Agenda. Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios
Autor: David Mercadal Cuesta, bibliotecario y doctorando en la Universidad de Zaragoza.
Palabras clave: Premios. Municipios. Desarrollo sostenible.
Resumen:
La Fundación Conama organiza una nueva edición del Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios. El objetivo es premiar y dar reconocimiento a aquellos proyectos, en proceso o finalizados, relacionados con el medio ambiente, reto demográfico o desarrollo sostenible que contemplen algunas de estas temáticas:
Conservación y protección del patrimonio natural. Transición justa, empleo verde y azul, y emprendimiento. Adaptación y mitigación al cambio climático. Servicios públicos: aguas, residuos y movilidad sostenible. Economía circular y consumo responsable. Recursos agrarios y forestales.
Pueden presentar su proyecto todas las entidades locales de España (ayuntamientos, entidades supramunicipales y entidades sin ánimo de lucro) con número de identificación fiscal. El premio se divide en dos categorías: municipios medianos (entre 5.000 y 30.000 habitantes) y municipios pequeños (menos de 5.000 habitantes). Ambas categorías disponen de los mismos reconocimientos: primer premio, 2 accésit temáticos y votación popular.
Toda la información en su página web. Las inscripciones se
Agricultura:
PLANAS PUCHADES, Luis. Por un nuevo contrato social para la agricultura europea. Temas para el debate, n. 353, mayo 2024, pp. 22-24
Aguas:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. El agravamiento de los problemas de gestión del agua dulce en el Antropoceno: consecuencias jurídicas. Revista de Direito Ambiental, vol. 29, n. 113, enero-marzo 2024, pp. 321-340.
CABEZA, Beatriz; GONZÁLEZ, Fernando. La responsabilidad ampliada del productor en la revisión de la Directiva de tratamiento de aguas residuales. Actualidad jurídica Aranzadi, n. 1004, 2024.
EDIRISINGHE, Asanka; SUCHET-PEARSON, Sandie. Nature as a sentient being: Can rivers be legal persons?. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 33, n. 2, julio 2024, pp. 224-235. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12529 (Fecha de último acceso 23-08-2024).
QUINTANA ARIAS, Ronald Fernando. Agua como fuente de gobernanza en comunidades indígenas colombianas: Reflexión histórica 1992-2021. Anales (Universidad Nacional de La Plata, Argentina), n. 53, 2023, pp. 65-91. Disponible en: https://doi.org/10.24215/25916386e137 (Fecha de último acceso 28/08/2024).
SANTOS LAZZARINI, Luís Gustavo. Políticas ambientais e participação social: desafios e propostas de calibragem de espaços participativos a partir dos comitês de bacias hidrográficas. Revista de Direito Ambiental, vol.
Agenda. IV Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático. Universidad de Alcalá de Henares, 02-03 de octubre de 2024, presencial
Autor: David Mercadal Cuesta, bibliotecario y doctorando en la Universidad de Zaragoza.
Palabras clave: Formación. Universidad. Compra Pública Verde. Cambio climático.
Resumen:
El grupo de investigación “Compra Pública Verde” de la Universidad de Alcalá de Henares organiza el IV Congreso Internacional de Compra Pública Verde y Cambio Climático, los próximos días 2 y 3 de octubre de 2024, en modalidad presencial.
El objetivo de este congreso es analizar los avances en la compra pública verde a raíz del Pacto Verde Europeo y de la legislación sobre cambio climático y transición energética, desde una mirada interdisciplinar.
El programa resumido es el siguiente:
Miércoles, 02 de octubre de 2024
14:00 – 15:00 Acreditaciones y café Networking
15:00 – 15:30 Inauguración
15:30 – 16:30 Los desafíos de la compra pública verde
16:30 – 17:30 Las compras en el sector defensa con enfoque de sostenibilidad
17:30 – 18:30 Sistemas de control de la compra pública verde
Call for papers: XI Jornadas de Derecho Ambiental “Continuidad, reforma y transiciones del derecho ambiental”. Centro de Derecho Ambiental, Universidad de Chile, 22-24 de abril de 2025
Autor: David Mercadal Cuesta, bibliotecario y doctorando en la Universidad de Zaragoza.
Palabras clave: Formación. Universidad. Cambio climático. Derechos fundamentales. Transición energía. Biodiversidad.
Resumen:
El Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile celebra los próximos días 22, 23 y 24 de abril de 2025 las XI Jornadas de Derecho Ambiental con el lema “Continuidad, reforma y transiciones del derecho ambiental”. Queremos destacar la presencia en el comité científico de Pilar Moraga Sariego, compañera colaboradora en esta revista.
Queda abierta la llamada a comunicaciones en dos modalidades, ponencias o mesas temáticas, que versen sobre los siguientes temas:
Litigación climática Transición ecológica Derechos humanos y medio ambiente Reformas a la institucionalidad y a los instrumentos ambientales Conservación y diversidad biológica.
La propuesta de ponencia consistirá en un resumen de máximo 500 palabras que incluya: tema de la ponencia, autoría, pregunta de investigación, contexto y estado del arte, hipótesis y objetivo principal.
Leer más
Taller especializado: “Envases y residuos de envases. El nuevo reglamento de la UE”. Aula Jurídica de Economía Circular (EC-IUS), 31 de octubre de 2024, online
Autor: David Mercadal Cuesta, bibliotecario y doctorando en la Universidad de Zaragoza.
Palabras clave: Formación. Universidad. Residuos. Economía circular.
Resumen:
El Aula Jurídica de Economía Circular (EC-IUS) organiza el próximo 31 de octubre de 2024 el taller especializado “Envases y residuos de envases. El nuevo reglamento de la UE”, en modalidad online síncrona a través de TEAMS.
El objetivo de este taller es proporcionar a los participantes un entendimiento exhaustivo del Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases, así como del nuevo reglamento de la UE en esta materia. Está dirigido a responsables políticos y técnicos de la Administración pública a todos los niveles, puestos de dirección y gestión de empresas y entidades públicas abogados, técnicos y profesionales de sectores afectados y otros agentes públicos y privados implicados en la gestión y aplicación de la normativa de residuos y economía circular.
Los profesores de este taller son el Dr. J. José Pernas García, profesor titular de
Page 7 of 62First«...56789...203040...»Last
|