27 October 2025

Articles

Doctrinal article: “Carbon Footprint Registries In Spain: Comparative Analysis And Regulatory Challenges”

Título: Registros de huella de carbono en España: análisis comparativo y desafíos normativos

Title: Carbon Footprint Registries In Spain: Comparative Analysis And Regulatory Challenges

Autora: Lorena Melchor Llopis, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Administrativo, Universitat de València (España). ORCID: 0009-0003-4842-2181

Fecha de recepción: 19/06/2025

Fecha de aceptación: 19/08/2025

Fecha de modificación: 09/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00443

Documento completo: “Registros de huella de carbono en España: análisis comparativo y desafíos normativos”

Resumen:

Este estudio examina el régimen jurídico de la huella de carbono en España, con especial énfasis en las modificaciones introducidas por el Real Decreto 214/2025. Se analizan los elementos esenciales del sistema estatal de registro, destacando la obligatoriedad del cálculo y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se aborda la compleja articulación entre las normativas estatal y autonómica, poniendo de relieve las tensiones derivadas del reparto competencial y de la fragmentación regulatoria. A través de un enfoque comparado, se identifican diferencias sustantivas en los niveles de exigencia y en la aplicación de medidas, así como las carencias en materia de interoperabilidad entre los registros autonómicos y el estatal. El trabajo concluye con la propuesta de establecer un marco normativo común mínimo que favorezca la coordinación interadministrativa

Leer más

22 October 2025

Articles

Doctrinal article: “Nature-Based Solutions As An Effective Tool To Achieve A Sustainable, Healthy, And Resilient City”

Título: Soluciones basadas en la naturaleza como herramienta eficaz para lograr una ciudad sostenible, saludable y resiliente

Title: Nature-Based Solutions As An Effective Tool To Achieve A Sustainable, Healthy, And Resilient City

Autora: Dra. Carmen Esther Falcón-Pérez, Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), ORCID: 0000-0001-5001-9605

Fecha de recepción: 10/06/2025

Fecha de aceptación: 28/08/2025

Fecha de modificación: 22/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00442

Documento completo: “Soluciones basadas en la naturaleza como herramienta eficaz para lograr una ciudad sostenible, saludable y resiliente”

Resumen:

Los entornos urbanos representan los epicentros predominantes de la emisión de gases de efecto invernadero a escala global y albergan una densidad poblacional considerable. En consecuencia, se vuelve prioritario desarrollar e implementar estrategias de mitigación climática a nivel local, orientadas a reducir su huella ecológica y fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático. En este contexto, la integración de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en las ciudades puede actuar como una herramienta eficaz para contribuir a la resiliencia de las ciudades, mejorar el bienestar y salud de los ciudadanos y proteger el medio ambiente.

El presente trabajo plantea un modelo de incentivos urbanísticos de carácter ambiental sustentado en

Leer más

14 October 2025

Articles

Doctrinal article: “The Due Diligence As A Legal Requirement Of Sustainability: Considerations On The European CS3D Directive”

Título: La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D

Title: The Due Diligence As A Legal Requirement Of Sustainability: Considerations On The European CS3D Directive

Autora: Mª Pilar Dopazo Fraguío, Profesora Dra. de Derecho administrativo. Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM, España). Orcid: 0000-0001-7983-2624

Fecha de recepción: 14/07/2025

Fecha de aceptación: 19/08/2025

Fecha de modificación: 18/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00439

Documento completo: “La diligencia debida como presupuesto legal de sostenibilidad: consideraciones sobre la Directiva Europea CS3D”

Resumen:

En este trabajo se ofrece una valoración sobre la nueva normativa europea aprobada en materia de diligencia debida de las empresas y sostenibilidad, “Corporate sustainability due diligence Directive” (CS3D). Con base a esta pionera regulación se establece el deber de prevenir, mitigar y reparar los impactos negativos generados -sociales, ambientales y climáticos-, como requerimiento empresarial de obligado cumplimiento. Esta es una cuestión de interés jurídico y económico, también considerando su posible proyección internacional.

Abstract:

This paper offers an assessment of the newly approved European regulation on corporate due diligence and sustainability, the “Corporate Sustainability Due Diligence Directive” (CS3D). This pioneering regulation establishes the obligation to prevent, mitigate, and remedy negative impacts—social, environmental, and climate—as

Leer más

7 October 2025

Articles

Doctrinal article: “The Dispute Over The Delimitation Of Gibraltar’s Maritime Areas And Its Environmental Consequences”

Título: La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales

Title: The Dispute Over The Delimitation Of Gibraltar’s Maritime Areas And Its Environmental Consequences

Autor: Manuel Jesús Garnica Corbacho, Graduado en Derecho, Universidad de Cádiz (España)

Fecha de recepción: 18/06/2025

Fecha de aceptación: 11/08/2025

Fecha de modificación: 26/08/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00437

Documento completo: “La controversia de la delimitación de los espacios marítimos de Gibraltar y sus consecuencias medioambientales”

Resumen:

Las aguas adyacentes al peñón de Gibraltar contienen un conjunto de controversias jurídicas provocadas por la falta de delimitación de los espacios marítimos y la contradicción de las distintas teorías sobre la existencia o no de aguas jurisdiccionales cedidas al Reino Unido. Una falta de regulación que se emplaza en su origen al Tratado de Utrecht de 1713 y que el devenir de la historia ha ido engrosando con problemas prácticos mayores, en un Estrecho utilizado para la navegación internacional y transitado por alrededor de 100.000 buques anuales. Esta ausencia de acuerdo entre los dos actores causa graves perjuicios medioambientales, con una regulación jurídica que se encuentra solapada con los diferentes ordenamientos, causando una incerteza que afecta de forma negativa al entorno marino y la seguridad

Leer más

6 October 2025

Articles

Doctrinal article: “One Health And The Law: Elements For Integrated Governance Of Health And The Environment”

Título: Una sola salud y el derecho: elementos para la gobernanza integrada de la salud y el medioambiente

Title: One Health And The Law: Elements For Integrated Governance Of Health And The Environment

Autora: Carmen Bullón Caro. Doctoranda. Universidad de La Coruña. España. ORCID: 0000-0002-1342-5484

Fecha de recepción: 17/06/2025

Fecha de aceptación: 05/08/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00436

Documento completo: “Una sola salud y el derecho: elementos para la gobernanza integrada de la salud y el medioambiente”

Resumen:

Una sola salud es un enfoque integrado que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental. Aunque inicialmente se centró en la prevención de zoonosis, su evolución ha consolidado su función como estrategia preventiva e integradora frente a desafíos sanitarios y ecológicos complejos que requieren respuestas multisectoriales, como las pandemias, la resistencia a los antimicrobianos, el cambio climático y la contaminación.

La aplicación del enfoque Una sola salud exige marcos de gobernanza flexibles, que integren competencias y responsabilidades diversas, superen barreras normativas y refuercen la colaboración y coordinación entre sectores tradicionalmente desconectados. El derecho puede desempeñar un papel clave en su implementación, a través de marcos jurídicos suficientemente flexibles como para adaptarse a los avances científicos, facilitar la cooperación interinstitucional e interdisciplinaria,

Leer más