Título: “Ruido, olores e impactos visuales: un marco jurídico endeble para la contaminación “olvidada” en México”
Title: “Noise, smells, and visual impacts: a flimsy legal framework for “forgotten” pollution in Mexico”
Autora: Tania García López, investigadora de tiempo completo en la Universidad Veracruzana, México; catedrática de Derecho ambiental
Autora: Maraluce María Custodio, profesora en la Escola Superior Dom Helder Camara, Brasil. Facultad de Derecho
Fecha de recepción: 19/11/2021
Fecha de aceptación: 09/12/2021
Resumen:
Ruido, olores e impactos visuales son, probablemente, los problemas de contaminación ambiental a los que menos atención se le presta, por considerar que son los que menos afectan al Planeta; sin embargo, todos ellos influyen en nuestra calidad de vida y salud, además de dificultar e incluso impedir el pleno disfrute del Derecho Humano a un medio ambiente sano.
Aunque se cuente en México con un marco jurídico básico que pretende prevenir y controlar estos tipos de contaminación, no existen, salvo en el caso de la contaminación acústica, normas jurídicas que contengan estándares técnicos detallados para medirla y/o limitarla. Además, la exposición a estas fuentes de contaminación conlleva inequidades