Título: La transposición de la Directiva 2011/92/UE a examen: la cuestión prejudicial planteada por el TSJ de Galicia (STJUE de 1 de agosto de 2025, C-4671/24)
Title: Challenging The Transposition Of Directive 2011/92/EU: The Preliminary Ruling Referred By The Galician High Court (CJEU Judgment Of 1 August 2025, C-4671/24)
Autor: Teresa Roa Martínez, Investigadora predoctoral de la Universidad de Vigo, Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo, beneficiaria de las ayudas de apoyo a la etapa predoctoral de la Xunta de Galicia, cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Programa FSE+ Galicia 2021-2027 (Expte. ED481A-2024-077). ID ORCID: 0009-0003-2836-747X
Fecha de recepción: 04/08/2025
Fecha de aceptación:12/08/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00435
Documento completo: “La transposición de la Directiva 2011/92/UE a examen: la cuestión prejudicial planteada por el TSJ de Galicia (STJUE de 1 de agosto de 2025, C-4671/24)”
Resumen:
Mediante Auto del 21 de junio de 2024, el TSJ de Galicia planteó una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea relacionada con la interpretación del artículo 6.3 de la Directiva 2011/92/UE sobre evaluación de impacto ambiental. En síntesis, a través de dicha cuestión prejudicial, se plantea si la legislación nacional (Ley 21/2013 y Ley autonómica 8/2009) ha transpuesto
Instrumentos y protocolos internacionales:
RONG, Zhenzhen; CLIQUET, An; HE, Miao. The private non-state actor financing mechanism for restoration under the Convention on Biological Diversity: The case of China. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 450-470.
ZHENG, Xiaoou. What we talk about when we talk about compliance: The case of the Convention on Biological Diversity and its protocols. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 435-449.
Participación:
ALIYU, Ibrahim; CLARK, Andrew; HARDMAN, Michael. A systematic quality evaluation of public participation in Environment Impact Statements (EIS): Reflecting on practice in Nigeria. Impact Assessment and Project Appraisal, vol. 43, n. 3, junio 2025, pp. 229-250. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14615517.2025.2518781 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
ANTHONY, Chlöe. Nature Restoration and Collaboration: Integration and Participation in England’s Local Nature Recovery Strategy Framework. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 2, julio 2025, pp. 203-228. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf006 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
FABER, Ricarda; KOCHER; Deyana; DUWE, Matthias. Meaningful participatory climate governance: Lessons from EU multilevel climate and energy dialogues. Review of European, Comparative &
Sentencia del Tribunal de Justicia, de 1 de agosto de 2025 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación de las repercusiones ambientales de determinados proyectos públicos y privados (art. 6): la Directiva no se opone a una normativa estatal que prevé la consulta simultánea del proyecto sujeto a evaluación ambiental al público y a las autoridades ambientales competentes aunque ello signifique que el público no pueda pronunciarse sobre los informes de dichas autoridades
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación Legambiental (GIUV2013-142)
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Décima, asunto C‑461/24, ECLI:EU:C:2025:620
Palabras clave: Evaluación de impacto ambiental. Proyectos. Participación. Consulta al público. Informes sectoriales.
Resumen:
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia planteó varias cuestiones al Tribunal de Justicia sobre la interpretación de la Directiva EIA, tras suspender el proceso judicial que conocía, a instancias de la asociación ambiental Petón do Lobo, contra la autorización concedida por la autoridad energética de la Comunidad Autónoma de Galicia para construir un Parque eólico en Mazaricos (A Coruña).
El Tribunal remitente tenía dudas sobre la correcta transposición del art. 6.3 de la Directiva EIA mediante los art.
Agricultura:
FLORES SANTIAGO, María Celia (Coord.) et al. Perspectivas del derecho agrario. Ciudad de México (México): Tirant lo Blanch, 2025. 136 p.
Aguas continentales:
DÍAZ REVORIO, Francisco Javier (Dir.); REBATO PEÑO, María Elena (Dir.); TRAVÉ VALLS, Adriana (Coord.). Derechos de la naturaleza e interculturalidad: una visión desde el río Tajo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
Cambio climático:
FERNÁNDEZ PONS, Xavier; ABEGÓN NOVELLA, Marta; CAMPINS ERITJA, Mar. Cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el Derecho Internacional. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 448 p.
VILLACENCIO CALZADILLA, Paola; PÉREZ CASTELLÓN, Ariel. La infancia y su derecho a un ambiente sano: guía para promover la participación de niñas y niños en la acción ambiental y climática. La Canonja (Cataluña): Insta Juridic; Generalitat de Catalunya, 2025. 55 p. Disponible en: https://oficina.instajuridic.com/s/t7WXb9R3KZC2Xio (Fecha de último acceso 28/08/2025)
Derecho ambiental:
DÍAZ REVORIO, Francisco Javier (Dir.); REBATO PEÑO, María Elena (Dir.); TRAVÉ VALLS, Adriana (Coord.). Derechos de la naturaleza e interculturalidad: una visión desde el río Tajo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
JAQUENOD DE ZSÖGÖN, Silvia. Antropología ambiental: hacia una moderación compatible y equilibrada. Madrid: Dykinson, 2025. 226 p.
LÓPEZ ESPADAFOR, Carlos María (Dir.). Discusiones
Energía eléctrica:
MARTÍNEZ-MOSCOSO, Andrés; CASTRO-ENRÍQUEZ, Israel. Régimen jurídico de la energía eléctrica en Ecuador. Tensiones socioambientales y con los derechos de la Naturaleza FORO: Revista de Derecho, n. 41, enero-junio 2024, pp. 149-171. Disponible en: https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.8 (Fecha de último acceso 09/07/2025).
Energías renovables:
CLAVIJO, Omar; ROJAS ROBLES, Rosario. Análisis desde el marco normativo para el aprovechamiento de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable – FNCER. Avances y desafíos en la implementación de la transición energética en Colombia. Gestión y ambiente, vol. 27, n. 2, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ga.v27n2.118383 (Fecha de último acceso 08/07/2025).
Espacios naturales protegidos:
BARÓN COLMENARES, Miryam Edith; SALCEDO PERILLA, Brayan Santiago. Reflexiones sobre las políticas públicas medioambientales. El caso de la laguna de Suesca en Cundinamarca, Colombia. Revista Análisis Jurídico-Político, vol. 5, n. 10, julio-diciembre 2023, pp. 121-146. Disponible en: https://doi.org/10.22490/26655489.6845 (Fecha de último acceso 08/07/2025).
LOZANO CUTANDA, Blanca. La personificación jurídica del Mar Menor: persiste la inseguridad jurídica tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 142/2024 y el Real Decreto 90/2025. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10743, 2025
MÉNDEZ TORRES, Beatriz Adriana. Guardianes de la laguna y del manglar
Page 1 of 7012345...102030...»Last
|