Orden de 13 de mayo de 2022 de aprobación del Plan de Inspección Ambiental de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente 2022-2028
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Región de Murcia número 113, de fecha 18 de mayo de 2022.
Palabras clave: Residuos. Contaminación. Medio Ambiente. Salud humana. Autorización. Calidad ambiental.
Resumen:
El nuevo marco legal establecido por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada en el marco de la normativa europea como el Reglamento (CE) 1013/2006, relativo a los traslados de residuos, modificado por el Reglamento (UE) 660/2016, fija la obligación de establecer planes de inspección basados en una evaluación de riesgos, por lo que tanto la Administración General del Estado como las Comunidades Autónomas, deberán reforzando las disposiciones sobre inspecciones anteriormente vigentes, por lo que, tanto la Administración General del Estado como las Comunidades autónomas, deberán planificar las inspecciones de traslados transfronterizos de residuos.
Así es como se ha desarrollado el Plan de Inspección Ambiental de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería,
Título: “Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular: una visión general”
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00335
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada), de 9 de noviembre de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: Antonio Manuel de la Oliva Vázquez)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ AND 16037/2021 – ECLI: ES: TSJ AND: 2021:16037
Temas Clave: Ordenanza municipal. Competencias. Autorización ambiental integrada. Inspección. Salud.
Resumen:
La Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por la mercantil FERTISAC, S.L contra la Ordenanza municipal reguladora de la ventilación y evacuación de Humos en Edificios y Locales y Actividades del Ayuntamiento de Atarfe, de 26 de noviembre de 2020.
El recurrente basa su impugnación en los siguientes motivos: 1.- El Ayuntamiento carece de competencia en materia de medio ambiente al ser un municipio de menos de 20.000 habitantes. 2.- La Ordenanza aprobada fue redactada por técnico no capacitado técnicamente para ello. 3.- La Ordenanza no puede aplicarse a actividades en el término municipal de Atarfe que estén sujetas a autorización ambiental integrada (AAI) o autorización ambiental unificada (AAU). 4.- El Ayuntamiento no puede elaborar programas de inspección medioambiental para industrias en el término municipal de Atarfe,
Aguas:
ESTACIO FERRO, Jesús. El derecho de aguas y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: los desafíos de los recursos hídricos. [España]: Books on Demand, 2021, 440 p.
Calidad del aire:
DAZA, Vanesa; LEÓN TORRES, Diana; RUBIANO GALVIS, Sebastián. La desigualdad que respiramos. Una mirada desde la justicia ambiental a la política de la descontaminación del aire en Bogotá. Colombia: Dejusticia (Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, 2021, 150 p. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=849495 (Fecha de último acceso 10-01-2022).
Cambio climático:
SOCÍAS CAMACHO, Joana M.; TRAYTER JIMÉNEZ, Joan M. (Dirs.); AGUIRRE I FONT, Josep M. (coord.); et al. Urbanismo ambiental y cambio climático: la ciudad turística sostenible. Barcelona: Atelier, 2021, 228 p.
Ciudad inteligente:
Mora Ruiz, Manuela. Smart cities, innovación social y jurídica o el reto de la transición ecológica. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 331 p.
Comunidades Autónomas:
MUÑOZ AMOR, María del Mar. La inspección ambiental en el ámbito autonómico: estado de la cuestión. Pamplona: Aranzadi, 2021, 267 p.
Delito ecológico:
CORCHERO PÉREZ, Miguel. Delitos urbanísticos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 225 p.
Real Decreto 1054/2021, de 30 de noviembre, por el que se establecen y regulan el Registro de operadores profesionales de vegetales, las medidas a cumplir por los operadores profesionales autorizados a expedir pasaportes fitosanitarios y las obligaciones de los operadores profesionales de material vegetal de reproducción, y se modifican diversos reales decretos en materia de agricultura
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 300, de 16 de diciembre de 2021
Palabras Clave: Sanidad vegetal. Registros. Operadores. Autorizaciones. Fitosanitarios. Plagas. Inspección.
Resumen:
El presente Real decreto pretende simplificar y armonizar la normativa básica respecto de la ordenación de los operadores profesionales de material vegetal de reproducción, productos vegetales y otros objetos, con plena adecuación a la actual normativa europea en la materia.
En concreto, establece las normas básicas de:
a) El registro de los operadores profesionales de material vegetal en el Registro de operadores profesionales de vegetales (ROPVEG), así como la estructura y el mantenimiento del mismo conforme se recoge en el capítulo II.
b) Las condiciones para la autorización previa al registro en ROPVEG de los productores de Material Vegetal de
Página 3 de 12«12345...10...»Última
|