11 septiembre 2020

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Impuesto sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente

Cataluña aprueba los modelos de autoliquidación 550 y 560 del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOGC número 8190 de 31 de julio de 2020

Palabras clave: Impuestos. Fiscalidad ambiental. Energía. Actividades clasificadas.

Resumen:

El impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente es un tributo propio de la Generalidad de Cataluña que pretende frenar el deterioro del entorno natural y que ha sido establecido mediante la Ley 5/2020, de 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente. Se trata de un tributo que grava la incidencia, alteración o riesgo de deterioro que ocasiona sobre el medio ambiente la realización de las actividades sujetas al mismo, mediante las instalaciones y otros elementos patrimoniales afectos a las mismas. Estas actividades son, por un lado, las de producción, almacenamiento o transformación de energía eléctrica y, por otro, las de transporte de energía eléctrica,

Leer más

10 marzo 2020

Jurisprudencia al día País Vasco Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. País Vasco. Actividades clasificadas. Ayuntamientos. Planeamiento urbanístico

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco de 10 de octubre de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Ángel Ruiz Ruiz)

Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: Roj: STSJ PV 2770/2019 – ECLI:ES:TSJPV:2019:2770

Temas Clave: Actividades clasificadas; Ayuntamientos; Libertad de establecimiento; Planeamiento urbanístico; Urbanismo

Resumen:

Se interpone recurso de apelación contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 4 de Bilbao de 26 de julio de 2018, a través de la cual se desestimaba el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la resolución de 31 de enero de 2018 del Concejal Delegado del Área de planificación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao, por la cual se ordenaba la clausura de un taller de automoción.

Tanto el recurso contencioso-administrativo como el de apelación, fueron interpuestos por el particular propietario del taller clausurado. Lo que este particular pretendía era la anulación de la orden de clausura, dejándole continuar con la actividad desarrollada. Según se desprende de la sentencia examinada, tal actividad había sido desarrollada durante décadas sin contar con la licencia municipal de actividad preceptiva. De hecho, uno

Leer más

14 febrero 2020

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Actividades clasificadas:

RODRÍGUEZ LAINZ, José Luis. “El nuevo régimen jurídico de las terrazas y veladores en la legislación andaluza sobre espectáculos públicos y actividades recreativas”. Medio ambiente y derecho: revista electrónica de derecho ambiental, n. 34, julio 2019, pp. 1-13, [en línea]. Disponible en Internet: https://huespedes.cica.es/gimadus/34/34-02_nuevo_regimen_juridico_terrazas.html [Fecha de último acceso 28 de enero de 2019].

Aguas:

FEDERICI GOMES, Magno; PEREIRA ROSA, Bruna. “Ação popular ambiental e tutela dos recursos hídricos”. Revista internacional de direito ambiental, n. 19, enero-abril 2018, pp. 229-256

SILVA PINTO, Pedro Luís da. “Visão internacional dos recursos hídricos do aquífero guarani e os perigos da exploração desmedida”. Revista internacional de direito ambiental, n. 19, enero-abril 2018, pp. 275-282

Alimentación:

SALAMERO TEIXIDÓ, Laura. “Las landfinll bans estadounidenses como modelo en la lucha contra el desperdicio de alimentos tras la reforma de la Directiva Marco de residuos”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 52, octubre 2019

Aviación:

SERENI, Daniella Silvane; RODRIGUES VIEIRA, Tereza. “Dano ambienrtal e espiritual em aldeias indígenas: o caso do voo 737 da gol linhas aéreas”. Revista internacional de direito ambiental, n. 19, enero-abril 2018, pp. 119-130

Bienestar animal:

AUGUSTIN, Sérgio; ROCHA RICARDO, Filipe; ROCHA DE AGUIAR, Louise Maria. “A (in)eficácia da aplicação da pena

Leer más

17 septiembre 2019

Aragón Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Aragón. Contaminación acústica. Licencias

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 7 de junio de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Juan Carlos Zapata Híjar)

Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: Roj: STSJ AR 721/2019 – ECLI:ES:TSJAR:2019:721

Temas Clave: Actividades clasificadas; Autorizaciones y licencias; Contaminación acústica; Ruidos

Resumen:

Se recurre en apelación la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Huesca de fecha 17 de enero de 2018. Este pronunciamiento había anulado la licencia de obras otorgada por el ayuntamiento de Jaca para el acondicionamiento de un local para su uso por una asociación o peña. El motivo para su anulación -previo recurso de la comunidad de propietarios del edificio en el que se ubicaba el local- radicaba en que se había concedido una licencia de obras ordinaria, siendo que habría que haber tramitado una licencia ambiental de actividad clasificada, por razón de la molestia generada por los ruidos o vibraciones, etc. causados. Todo ello de conformidad con el artículo 71 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón.

Y es que, al parecer, la capacidad del local era de 99

Leer más

8 mayo 2019

Aragón CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Aragón. Residuos animales. Autorización ambiental

Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOA núm. 68, de 8 de abril de 2019

Temas clave: Actividades clasificadas; Autorización ambiental; Autorización ambiental integrada; Autorizaciones y licencias; Contaminación de suelos; Contaminación por nitratos; Ganadería; Purines; Residuos animales; Subproductos animales

Resumen:

Aragón ha incrementado en los últimos años su actividad ganadera, fundamentalmente en el sector intensivo, lo que plantea nuevos retos en la gestión de los estiércoles y otros residuos que este crecimiento genera, especialmente en el sector porcino. La utilización de estos estiércoles suele estar vinculada al uso como fertilizantes, pero el crecimiento en su generación plantea no pocos problemas ambientales que deben ser tenidos en cuenta.

A fin de afrontar esta situación, se aprueba este Decreto 53/2019, de 26 de marzo, para -en palabras del expositivo- asegurar la sostenibilidad del sector granadero impulsando el aprovechamiento racional del estiércol como fertilizante, sumando el impulso a la economía circular en el sector agrario aragonés al objetivo de prevenir los riesgos e impactos ambientales del sector ganadero.

Así,

Leer más