Inclusión del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia en la Lista del Convenio Ramsar
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 18 de mayo de 2021, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de abril de 2021, por el que se autoriza la inclusión en la Lista del Convenio de Ramsar, relativo a humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas, del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. (BOE núm. 122, de 22 de mayo de 2021)
Palabras clave: Humedales. Biodiversidad. Parque Nacional. Archipiélagos. Especies de flora y fauna.
Resumen:
El reconocimiento del humedal se lleva a cabo de conformidad con lo previsto en el artículo 2.5 del Convenio relativo a humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas (Ramsar, 2 de febrero de 1971) y en el artículo 50 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Leer más
Asturias prohíbe la escalada para proteger a determinadas aves durante su época de cría y reproducción
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 12 de abril de 2021, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, en orden de la protección del águila real (Aquila chrysaetos) al alimoche común (Neophron percnopterus), al halcón peregrino (Falco peregrinus) y al buitre leonado (Gyps fulvus) durante sus períodos de reproducción y crianza. (BOPA núm. 92, de 14 de mayo de 2021)
Palabras clave: Biodiversidad. Especies protegidas. Aves. Actividad recreativa.
Resumen:
El Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas incluye al alimoche común como especie “vulnerable” y al águila real, halcón peregrino y buitre leonado en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial.
Con el fin de proteger al águila real (Aquila chrysaetos) al alimoche común (Neophron percnopterus), al halcón peregrino (Falco peregrinus) y al buitre leonado (Gyps fulvus)
Cataluña aprueba el Plan Especial de protección del medio natural y del paisaje del Parc Natural de la Serra de Collserola (Acuerdo Gov/48/2021, de 6 de abril)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña Núm. 8383 de 9 de abril de 2021
Palabras clave: Espacio Natural Protegido. Biodiversidad. Red Natura 2000. Plan especial protección del medio natural y paisaje
Resumen:
La Ley 12/1985, de 13 de junio, de espacios naturales, tiene como objetivos proteger, conservar, gestionar y, si procede, restaurar y mejorar la diversidad genética, la riqueza y la productividad de los espacios naturales de Cataluña, y al mismo tiempo determina que la consecución de estos objetivos tiene que ser compatible con el desarrollo y la utilización de los recursos naturales y ambientales, en el marco de la protección del medio y de la ordenación racional y equilibrada del territorio.
La concreción de estos objetivos en los espacios naturales se lleva a cabo mediante la formulación de los planes de protección
Se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de S’Albufera de Mallorca
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 7/2021, de 22 de febrero, por el cual se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de S’Albufera de Mallorca y se modifica el Decreto 4/1988, de 28 de enero, por el cual se declara parque natural S’Albufera de Mallorca. (BOIB núm. 27, de 25 de febrero)
Palabras clave: Biodiversidad. Planificación. Parque natural. Humedales. Gestión hídrica. Red Natura 2000. Autorizaciones. Usos. Especies. Hábitats. Playa-duna.
Resumen:
El Parque Natural de S’Albufera de Mallorca fue el primer parque natural de las Illes Balears, declarado mediante el Decreto 4/1988, de 28 de enero. Es el humedal más extenso de las islas y está situado en la costa nordeste de Mallorca, en los municipios de Muro y Sa Pobla. Se declaró en el marco de la Ley 15/1975, de 2 de mayo, de espacios naturales protegidos, momento en el cual todavía no se aprobaban PORN, por lo que nunca ha tenido
Se declaran las Zonas Especiales de Conservación en Aragón y se aprueban los planes de gestión de la Red Natura 2000
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 24, de 5 de febrero de 2021
Palabras clave: Aves. Biodiversidad. Comunidades Autónomas. Espacios naturales protegidos. Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Red Natura. Zona de especial conservación (ZEC). Zona de especial protección para las aves (ZEPA).
Resumen:
A través del Decreto 13/2021, de 25 de enero, del Gobierno de Aragón, se ha procedido a declarar las Zonas de Especial Conservación en Aragón conformantes de la Red Natura 2000, aprobándose también los planes básicos de gestión y conservación para: (i) los Lugares de Interés Comunitario en las dos regiones biogeográficas presentes en el territorio aragonés (alpina y mediterránea); y (ii) las Zonas de Especial Protección para las Aves.
En lo que se refiere a los planes de gestión, de conformidad con el artículo 7 del Decreto 13/2021, de 25 de enero, se clasifican en:
(i) Los Planes Básicos de Gestión y Conservación de los Espacios Protegidos Red Natura
Página 16 de 36Primera«...10...1415161718...30...»Última
|