Madrid aprueba la Orden 3195/2022 de 28 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan para el año 2022 las subvenciones destinadas a la adaptación de las líneas eléctricas de alta tensión a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, para la protección de la avifauna, financiadas con cargo a fondos Next generation de la Unión Europea
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Comunidad de Madrid número 168, con fecha 6 de octubre de 2022.
Palabras clave: Avifauna. Electrocución. Adaptación. Tendidos eléctricos.
Resumen:
La muerte por electrocución o colisión en tendidos eléctricos es una de las principales causas de mortalidad para la avifauna. Según datos del MITECO, entre 18.000 y 33.000 aves rapaces mueren todos los años en España debido a estas causas.
Estas medidas correctoras están incluidas en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, dentro del Componente n.o 4: “Conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad”, Inversión 2: “Conservación
Título: “Cambios en el mercado comunitario del sistema electrico en el marco de la transicion energética y neutralidad climática”
Title: “Changes in the community electricity system market in the context of the energy transition and climate neutrality”
Autor: Dr. Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Doctor en Derecho y Sociedad, Derecho Ambiental por UDIMA año 2020, Abogado número 3111, de ICAM. Director General AFA-Andalucía, y delegado territorial de ANEFA. Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-2367-3131
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00015
Curso: “Electrocución de avifauna en tendidos eléctricos: estado actual y marco jurídico”, 15 de noviembre de 2022
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Avifauna. Formación. Tendidos eléctricos.
La Asociación de Naturalistas del Sureste, el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental, y la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Murcia organizan el curso “Electrocución de avifauna en tendidos eléctricos: estado actual y marco jurídico”, con la colaboración de la Fundación Mediterráneo, la iniciativa ciudadana #MirandoAlTendido, Anida, Asociación Calblanque, Ecologistas en Acción Región Murciana, Stipa, Meles, Naturactúa, Ulula y Caralluma.
Será realizado el próximo 15 de noviembre de 10:00 a 13:30 en la Fundación Mediterráneo (C/Escultor Nicolás Salzillo, nº 7, Murcia), y se podrá seguir en directo a través del canal de Youtube de la Fundación Mediterráneo.
Este curso surge de la necesidad de concienciación sobre la electrocución de aves en tendidos eléctricos ya que, según datos del MITECORD, el número de rapaces muertas por esta causa asciende a 33.000 rapaces, y otros tantos miles de aves. La Región de Murcia es especialmente problemática dada
Aguas:
MELGAREJO MORENO, Joaquín (coord.); LÓPEZ ORTIZ, Inmaculada (coord..); FERNANDEZ ARACIL, Patricia (coord). Agua, energía y medio ambiente. Alicante: Universidad de Alicante, 2022, 1262 p.
Cambio climático:
TOLIVAR ALAS, Leopoldo (dir.); HUERGO LORA, Alejandro José (dir.); CANO CAMPOS, Tomás (dir.). El patrimonio natural en la era del cambio climático. Actas del XVI Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Oviedo 3-5 de febrero de 2022. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2022, 566 p.
XIMENA LAZO, Vitoria. Compra pública verde y cambio climático. Barcelona: Atelier, 2022, 460 p.
Ciudad inteligente:
BLASCO, José Antonio; LAHOZ, Carlos F.; MARTÍNEZ-ARRARÁS, Carlos; et al. Hacia la ciudad activa. Estrategias urbanas para hacer las ciudades más vivibles y saludables. Madrid: Dykinson, 2022, 268 p.
Delito ecológico:
BASILIO, Ricardo A.; RENAUD, María Carolina. Crímenes ambientales y económicos. Corrupción, crimen organizado y fraude. Buenos Aires: B de f, 2022, 232 p.
VERCHER NOGUERA, Antonio. Delincuencia ambiental y empresas. Madrid: Macial Pons, 2022, 306 p.
Derecho ambiental:
LEES, Emma; PEDERSEN, Ole W. Environmental adjudication. Oxford (Reino Unido): Hart Publishing, 2022,
Real Decreto-ley 17/2022, de 20 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la energía, en la aplicación del régimen retributivo a las instalaciones de cogeneración y se reduce temporalmente el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido aplicable a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de determinados combustibles
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 227, de 21 de septiembre de 2022)
Palabras clave: Energía eléctrica. Energías renovables. Cogeneración. Transporte de energía. Precios. Combustibles. Autorizaciones. Impuesto sobre el valor añadido. Meteorología. Incendios forestales. Comisión Nacional de los mercados y la Competencia.
Resumen:
La situación de precios en los mercados energéticos, unida a la implementación del mecanismo de ajuste, ha provocado la parada de la producción de más de la mitad de la potencia instalada de cogeneración en España en el mes de agosto. Esto ha supuesto una pérdida de eficiencia energética global de la economía por el aumento global de consumo de gas natural, ya que la energía eléctrica y energía térmica que no
|