Nota del Editor. Contenido completo de “Actualidad Jurídica Ambiental: Anuario 2022”
Estimados lectores:
La actividad legislativa correspondiente a 2022 viene condicionada por dos episodios mediáticos que nos ha tocado vivir: las secuelas de una pandemia mundial y la guerra de Ucrania. Ambas han incidido negativamente en las economías y, por ende, en el modus vivendi de la sociedad y también en el medio ambiente.
Como consecuencia de este panorama, la diversificación del mix energético se trae a un primer plano y el protagonismo recae de nuevo en las energías renovables. En una línea continuista, tanto el legislador estatal como autonómico, han apostado por la aprobación de medidas urgentes que aceleren los procedimientos administrativos a través de la reducción de plazos y la agilización de su tramitación, a lo que se unen modificaciones introducidas en los procedimientos de evaluación ambiental.
En definitiva, electrificación y despliegue de energías renovables, bajo el prisma de que el ahorro de energía es la forma más rápida y económica de hacer frente a la actual crisis energética y de reducir las facturas.
Por otra parte, teniendo en cuenta que la canalización de los fondos
Journal Actualidad Jurídica Ambiental (Daily Journal for Environmental Law):
The monthly compilation n. 132, March 2023, is now available through the link “COMPILATIONS” contained in the header of the journal website.
Actividades marítimas:
ZURUTUZA ARIGITA, Iñaki. La exoneración de responsabilidad del porteador marítimo por la concurrencia del supuesto exceptuado (excepted peril) del art. 4.2.g) de las Reglas de La Haya Visby. Remisión del art. 277.2 LNM al régimen de responsabilidad de Convenio de Bruselas (Juzgado de lo Mercantil núm. 2 de Barcelona, Sentencia de 3 de febrero de 2021). Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 27, 2021, pp. 262-278.
Calidad del aire:
El TJUE declara que España ha incumplido los límites de contaminación del aire en Madrid y el Área Metropolitana de Barcelona. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 180, 2022.
Cambio climático:
La Ley de cambio climático de la Comunitat Valenciana crea nuevos impuestos ambientales. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 180, 2022.
Contratación pública verde:
ANTONIO, Maniatis. El derecho ambiental y la contratación pública ambiental. Revista española de derecho administrativo, n. 223, 2022, pp. 189-204.
Derecho ambiental:
ANTONIO, Maniatis. El derecho ambiental y la contratación pública ambiental. Revista española de derecho administrativo, n. 223, 2022, pp. 189-204.
BADULES IGLESIAS, Darío;
Agenda. Conferencias: “Environmental Law Lecture Series: Strengthening EU Environmental Law: Legal Perspectives on Greening Europe”, Universidad de Maastricht, online y presencial
Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Universidad. Derecho ambiental. Unión Europea.
Resumen:
La Universidad de Maastricht ofrece, desde el próximo mes de abril hasta febrero de 2024, una serie de conferencias, totalmente gratuitas, en un formato híbrido (presencial y online).
Tras la aprobación del Pacto Verde Europeo en 2019, la Comisión Europea ha estado planteando un programa de medidas ambicioso, basado en objetivos vitales como la Contaminación Cero, el principio “No causar perjuicio significativo”, o la neutralidad climática. A pesar de los avances legislativos y jurisprudenciales, su implementación efectiva se ha vuelto extremadamente compleja, planteando retos para su interpretación y aplicación.
Esta serie de conferencias ofrece a estudiantes e investigadores las nociones básicas en los diversos asuntos de los estados, así como el desarrollo y mejora del derecho ambiental de la Unión Europea. Estas conferencias serán grabadas y accesibles a través de Youtube.
Todas las sesiones se desarrollarán
Acceso a la justicia:
ORJUELA GONZÁLEZ, Juan Esteban. El Acuerdo de Escazú: hacia un paradigma de las nuevas sociedades sostenibles. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 53, 2022, pp. 227-248.
Actividades clasificadas:
VELASCO, Marta; VIVES, Coloma. Particularidades sobre la manifestación del ejercicio de actividades potencialmente contaminantes. Actualidad Jurídica Aranzadi, n. 990, 2022.
Aguas:
BERMEJO LATRE, José Luis. La extinción y reversión de aprovechamientos hidroeléctricos: el día después. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 335-357. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
BUTELER, Alfonso. La concesión de aguas en Argentina. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 243-269. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
DANIELI, Adilor; SIQUEIRA GARCÍA, Heloise. La crisis hídrica y mudanzas climáticas: intersecciones con la no preservación de la Amazonia brasilera. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 53, 2022, pp. 249-274.
RUOCCO, Graciela. Concesiones de aguas en Uruguay. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 219-241. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
SALINAS ALCEGA, Sergio. La insuficiente aproximación del Derecho Internacional al derecho
|