6 September 2024

Current Issues

Actualidad al día. Cataluña. Ampliación Red Natura 2000

La Generalitat de Cataluña aprueba ampliar la delimitación de la zona de especial protección para las aves del Delta del Llobregat que pasa a denominarse Aiguamolls del Delta del Llobregat, y se impulsan medidas para garantizar el futuro del Delta del Llobregat

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 9212, de fecha 25 de julio de 2024

Palabras clave: Red Natura 2000. Biodiversidad. Humedales. Zona Especial Conservación Aves.

Resumen:

El motivo de esta ampliación se debe a que la actual designación de la ZEPA del Delta del Llobregat ha estado considerada como insuficiente por parte de la Comisión Europea y, por tanto, es necesario revisar la delimitación de la ZEPA. Una vez evaluada, a partir de la aplicación de una metodología científica, se modifica la delimitación y la lista de las especies de la ZEPA Delta del Llobregat (código ES0000146) prevista en el Acuerdo GOV/112/2006, de 5 de septiembre, por el que se designan ZEPA y LIC. Parte del ámbito del Delta de Llobregat destaca también por la presencia de hábitats y especies de interés comunitario.

Leer más

30 July 2024

Current Issues

Actualidad al día. Cataluña. Jabalí. Caza

Cataluña aprueba la Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para fomentar las capturas de jabalí y contribuir a la prevención y la lucha contra las patologías de la especie

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 9175, de 3 de junio de 2024

Palabras clave: Biodiversidad. Carne de caza. Infección. Patologías. Medidas preventivas.

Resumen:

En Europa, en estos momentos, está presente la peste porcina africana. Esta enfermedad afecta a una serie de Estados miembros de la Unión Europea. Se han detectado nuevos focos en Alemania, República Checa y Bélgica. Esta enfermedad afecta a los cerdos domésticos, principalmente a explotaciones ganaderas, pero también a los jabalíes salvajes, que desempeñan un papel importante en su transmisión, actuando de reservorio en el campo.

La Unión Europea ha ido adoptando medidas de control en el marco de la Directiva 2002/60/CE del Consejo, de 27 de junio de 2002, por la que se establecen disposiciones específicas de lucha contra la peste porcina africana y se modifica la Directiva 92/119/CEE, en lo que se refiere a la enfermedad

Leer más

20 June 2024

Current Issues

Actualidad al día. Cataluña. Estrategia Catalana del Biogás. Plan de Acción 2024-2030

Cataluña aprueba la Estrategia Catalana del biogás y su Plan de Acción 2024-2030 mediante Acuerdo Gov/121/2024, de 7 de mayo

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña de fecha 9 de mayo de 2024, número 9159.

Palabras clave: Energías renovables. Transición energética. Residuos orgánicos. Deyecciones ganaderas.

Resumen:

Una de las energías que más contribuye a los objetivos de reducción de misiones es el biogás. Tanto las evitadas por una gestión diferente de los residuos como las ahorradas al sustituir combustibles fósiles. Se trata, por consiguiente, de una de las opciones importantes para favorecer la transición energética en Cataluña y avanzar en la penetración energías renovables y el desarrollo de la economía circular. La generación y el aprovechamiento energético del biogás generado a partir de deyecciones ganaderas y residuos orgánicos debe ser una de las líneas estratégicas prioritarias del Gobierno de la Generalitat de Catalunya por los importantes beneficios ambientales, energéticos y socioeconómicos que comporta.

Al mismo tiempo, la Estrategia de la bioeconomía de

Leer más

22 April 2024

Current Issues

Actualidad al día. Cataluña. Plan de transferencia tecnológica. Organismos públicos

Cataluña aprueba el Plan Anual de transferencia tecnológica del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural para el año 2024 mediante la Resolución ACC/650/2024

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña de fecha 6 de marzo de 2024, número 9116

Palabras clave: Cambio climático. Transición energética. Gobernanza. Estrategias. Nuevas tecnologías. Sector primario.

Resumen:

En el marco de las políticas para avanzar en la lucha contra el cambio climático en Cataluña aparece el denominado Plan Innova 2030. Se trata de la estrategia de innovación del sector agroalimentario. Sus objetivos son mejorar el sistema de innovación agroalimentario y su capacidad de respuesta a sus retos y estrategias. Una de las actuaciones de este Plan es impulsar el sistema de formación y transferencia de conocimiento en el sector agroalimentario y forestal catalán mediante el Plan anual de transferencia tecnológica (PATT). La transferencia de conocimientos debe facilitar la transformación tecnológica y digital del sector y la adopción de nuevas tecnologías, e incrementar la sostenibilidad y la competitividad de

Leer más

2 February 2024

Current Issues

Actualidad al día. Cataluña. Economía circular

Cataluña aprueba el Acuerdo Gov/4/2024, de 3 de enero, por el que se aprueba la Hoja de ruta de la economía circular Cataluña (FRECC) 2030 y el Plan de acción 2024-2026

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, de 5 de enero de 2024, núm. 9073

Palabras clave: Economía circular. Sostenibilidad. Alimentos. Hoja de ruta. Plan de acción.

Resumen:

La economía circular consiste en una transformación hacia una economía regenerativa. Se trata de establecer un paradigma basado en unos modelos de producción y consumo con visión de ciclo de vida, que permita preservar los recursos dentro de un ciclo continuo y optimizar su valor.

Durante la celebración del Pacto verde europeo (European Green Deal) se estableció una estrategia para transformar la Unión Europea en una economía neutra en emisiones en 2050, circular y que reduzca la contaminación y restaure la biodiversidad sin dejar a nadie atrás.

Otro documento al hilo de lo manifestado anteriormente fue el puesto en marcha por la Comisión Europea cuando aprobó en 2020 el Nuevo Plan de acción de economía circular. Este Plan

Leer más