Cambio climático:
FARUK AL IMRAN, Hassan. Recensión: Christine Bakker and Francesco Francioni, eds, The EU, the US and Global Climate Governance. Yearbook of International Environmental Law, vol. 26, 2015, pp. 661-671.
KHAN, Awal. Recensión: Hans-Joachim Koch, Doris König, Joachim Sanden, and Roda Verheyen, eds, Legal Regimes for Environmental Protection: Governance for Climate Change and Ocean Resources. Yearbook of International Environmental Law, vol. 26, 2015, pp. 671-673.
Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (Convenio de Aarhus):
CUBERO MARCOS, José Ignacio. Recensión: SALAZAR ORTUÑO, Eduardo, El acceso a la justicia ambiental a partir del convenio de Aarhus. Justicia ambiental de la transición ecológica, primera edición, Thomson Reuters, Aranzadi, 2019. Revista Vasca de Administración Pública, n. 117, mayo-agosto 2020, pp. 541-546. Disponible en: https://www.euskadi.eus/t59auUdaWar/t59aMostrarFicheroServlet?R01HNoPortal=true&t59aIdRevista=2&t59aTipoEjemplar=R&t59aSeccion=43&t59aContenido=2&t59aCorrelativo=1&t59aVersion=1&t59aNumEjemplar=117 (Fecha de último acceso 22-10-2020).
Derecho ambiental:
CRESPO HIDALGO, Begoña. Recensión: SANTAMARÍA ARINAS, René Javier. Curso Básico de Derecho Medioambiental. Segunda edición, revisada y puesta al día. Instituto Vasco de Administración Pública. Oñati 2019. 353 págs. Revista Vasca de Administración Pública, n. 117, mayo-agosto 2020, pp.
Ley 2/2020, de 15 de octubre, de medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la actividad económica y la simplificación administrativa en el ámbito de las administraciones públicas de las Illes Balears para paliar los efectos de la crisis ocasionada por la COVID-19
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOIB núm. 180, de 20 de octubre de 2020
Palabras Clave: Economía. Simplificación administrativa. Administraciones públicas. Declaración responsable y la comunicación previa. Empresas. Construcción. Residuos. Planificación ambiental. Aguas residuales. Educación ambiental. Instalación, acceso y ejercicio de actividades. Urbanismo. Turismo. Transporte Terrestre. Movilidad sostenible. Carreteras. Paisaje. Envases. Proyectos industriales estratégicos. Energías renovables. Evaluación ambiental. Cambio climático y transición energética.
Resumen:
A consecuencia de la pandemia, Islas Baleares se encuentra ante una economía prácticamente paralizada, un consumo interno muy débil y unos mercados turísticos emisores que presentan muchas incertidumbres. En términos laborales, la cifra de parados supera en la actualidad las 200.000 personas. Esta situación requiere adoptar una serie de medidas que estimulen la economía y aporten nuevas perspectivas al tejido productivo del
Acceso a la justicia:
BOEGLIN, Nicolás. Ambiente y Derechos Humanos: el Acuerdo de Escazú a un año de su firma. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 05 de noviembre de 2019.
OJEDA-MESTRE, Ramón. El sistema de control internacional de la implementación del Acuerdo de Escazú. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 03 de septiembre de 2019.
Agricultura:
ACEIT JÚNIOR, Luiz Carlos. Direito ambiental e o agronegocio. Fórum de Direito Urbano e Ambiental, vol. 15, n. 86, marzo-abril 2016, pp. 94 y ss.
CARVALHO DANTAS, Marcus Eduardo de. Posse agrária, posse agroecológica e expansão do princípio da função social. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 81, enero-marzo 2016, pp. 17-46.
ESTUPIÑÁN PEDRAZA, Lorena Andrea. La erradicación de cultivos ilícitos en el parque natural nacional Sierra de la Macarena como política pública de base territorial. Global Iure, vol. 5, 2017, pp. 57-71. Disponible en: https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/giure/article/view/359 (Fecha de último acceso 21-10-2020).
IRIBARREN, Federico. Pasado, presente y futuro de las retenciones a los productos agrícolas. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 05 de noviembre de 2019.
JORDANO FRAGA, Jesús. Política normativa ambiental de Andalucía 2018:
Agricultura:
WALLACE, Rob. Grandes granjas, grandes gripes. Agroindustria y enfermedades infecciosas. Madrid: Capitán Swing, 2020. 536 p.
Cambio climático:
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Francisco. El derecho ante el reto del cambio climático. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2020.
SALINAS ALCEGA, Sergio. La Lucha Contra el Cambio Climático. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 446 p.
Contaminación marítima:
ALMEIDA, Margarida de. Poluição do Meio Ambiente Marinho. Brasil: Editora Guerra & Paz, 2017.
Contratación pública verde:
SÁNCHEZ GARCÍA, Alfonso; PARDO LÓPEZ, María Magnolia (Dirs.). Inclusión de las cláusulas sociales y medioambientales en los pliegos de contratos públicos. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2020.
Cooperación internacional:
SANZ LARRUGA, Francisco Javier (Coord.); MÍGUEZ MACHO, Luis (Dir.). Instrumentos jurídico-administrativos de cooperación entre España y Portugal en la gestión de los recursos naturales. Actas del XIII Coloquio Luso-Español de Profesores de Derecho Administrativo [celebrado en la Universidad de Santiago de Compostela, 26 de octubre de 2018, Universidad de A Coruña, 27 de octubre de 2018]. Santiago de Compostela (Galicia): Andavira, 2020.
Delito ecológico:
FÉRNANDEZ APARICIO, Juan Manuel. Delitos urbanísticos. Madrid: Sepin – Servicio de Propiedad,
Título: “El nuevo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021 – 2030. El medio ambiente como un vector de la recuperación económica tras la crisis del Covid-19”
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00301
|