Bienestar animal:
LANFRANCHI, Marie Pierre. Recensión: “Animal Welfare and International Trade Law”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Biodiversidad:
BERINGEN, Ethan. Recensión: “David Freestone, ed., Conserving Biodiversity in Areas beyond National Jurisdiction”. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 583-586.
Cambio climático:
BLEBY, Alice. Recensión: “Carolyn Merchant, The Anthropocene and the Humanities: From Climate Change to a New Age of Sustainability”. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 586-588.
Comercio de especies:
LANFRANCHI, Marie Pierre. Recensión: “Animal Welfare and International Trade Law”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Derecho ambiental:
LEMIONE SCHONNE, Marion. Recensión: “Oxford Handbook on International Environmental Law”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
ROBINSON, Nicholas A. Recensión: “Joseph Chun and Lye Lin Heng, Environmental law in Singapore”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 11, 202, pp. 130-133. Disponible en:
Agricultura:
MARCIANÒ, ANGELA. Agricolura e dinamiche sindicali nel diritto del lavoro della transizione ecologica. Diritto delle relazioni industriali, vol. 32, n. 3, 2022, pp. 713-736.
Aguas:
ABELLÁN CONTRERAS, Francisco José. Consideraciones histórico-jurídicas sobre el saneamiento de terrenos pantanosos, lagunas y marismas en España (ss. XIX-XX): exégesis de la «Ley Cambó». Revista jurídica de Castilla y León, n. 58, septiembre 2022, pp. 7-34. Disponible en: https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1131978346397/Publicacion/1285214447574/Redaccion (Fecha de último acceso 16-11-2022).
LOZANO CUTANDA, Blanca; GARCÍA DE ENTERRÍA, Andrea. La declaración del Mar Menor y su cuenca como persona jurídica: un “embrollo jurídio”. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10163, 2022.
JAEGER COUSIÑO, Pablo. Código de aguas. Proyecto de modificación (Boletín N°7543-12). Indicación sustitutiva (enero de 2019). Anuario de Derecho Público (Universidad Diego Portales), n. 1, 2019, pp. 278-283.
SAND, Peter H. Environmnetl Dispute Resolution 4500 Years Ago: The Case of Lagash v Umma. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 137-142
TZATZAKI, Vasiliki Maria. Restrictive Measures When Trading Water: May GATT Protect Us from Water Scarcity. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 145-164.
Autorizaciones
Agricultura:
ARIAS MONTERO, Salomón Roberto. Internacionalización de los mercados agroalimentarios y países en vías de desarrollo: análisis de las estrategias de marcas globales y locales. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Copico. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.
HERRERA PEÑA, Jonathan. Fuentes de valor en el mercado agroalimentario: aplicacíon empírica a productos de bajo precio relativo. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Dopico y el Dr. José López Rodríguez. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.
Alimentación:
ARIAS MONTERO, Salomón Roberto. Internacionalización de los mercados agroalimentarios y países en vías de desarrollo: análisis de las estrategias de marcas globales y locales. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Copico. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.
HERRERA PEÑA, Jonathan. Fuentes de valor en el mercado agroalimentario: aplicacíon empírica a productos de bajo precio relativo. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Dopico y el Dr. José López Rodríguez. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.
MORILLAS DEL MORAL, José Antonio. Construyendo calidad alimentaria desde los nuevos comunes: estudios de caso en España e Italia. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Alfredo Macías Vázquez,
Alimentación:
JULIÁ IGUAL, Juan Francisco; MELIÁ MARTÍ, Elena; PALAU RAMÍREZ, Felipe; et al. Ley de la cadena alimentaria, Cooperativas y otras entidades asociativas agrarias. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022, 232 p.
Aprovechamiento forestal:
GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Pamplona: Aranzadi, 2022, 277 p.
Biodiversidad:
SALDAÑA VILLOLDO, Benjamín. Las variedades vegetales y el estatuto jurídico del obtentor. En torno al nuevo régimen de la protección provisional. Madrid: Marcial Pons, 2022, 334 p.
Biomasa:
GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Pamplona: Aranzadi, 2022, 277 p.
Cambio climático:
SABEL, Charles F.; VICTOR, David G. Fixing the climate. Strategies for an uncertain world. Princeton (NJ, EEUU): Princeton University Press, 2022, 256 p.
Catástrofes:
ABEGÓN NOVELLA, Marta. Los efectos de los conflictos armados en los tratados de protección del medio ambiente. Barcelona: Atelier, 2022, 272 p.
PEREIRO, Xosé Manuel (coord.). Chapapote. 20 años de la catástrofe de Prestige. Madrid: Libros del K.O, 2022, 376 p.
Leer más
Real Decreto 906/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 257, de 26 de octubre de 2022)
Palabras clave: Apicultura. Evaluación DAFO. Biodiversidad. Cambio climático. Ayudas. Medioambiente. Política Agrícola Común. Planificación.
Resumen:
El papel del sector apícola en el mantenimiento de la biodiversidad es incuestionable. Por su propia naturaleza, las abejas son los polinizadores naturales más importantes en la mayoría de los ecosistemas, y su existencia permite el mantenimiento del correcto funcionamiento de los mismos. Contribuye, por tanto, al mantenimiento y mejora de la heterogeneidad de los paisajes agrícolas y los elementos de conectividad entre hábitats y espacios protegidos.
El Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la Política Agrícola Común,
|