Agricultura:
PLANAS PUCHADES, Luis. Por un nuevo contrato social para la agricultura europea. Temas para el debate, n. 353, mayo 2024, pp. 22-24
Aguas:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. El agravamiento de los problemas de gestión del agua dulce en el Antropoceno: consecuencias jurídicas. Revista de Direito Ambiental, vol. 29, n. 113, enero-marzo 2024, pp. 321-340.
CABEZA, Beatriz; GONZÁLEZ, Fernando. La responsabilidad ampliada del productor en la revisión de la Directiva de tratamiento de aguas residuales. Actualidad jurídica Aranzadi, n. 1004, 2024.
EDIRISINGHE, Asanka; SUCHET-PEARSON, Sandie. Nature as a sentient being: Can rivers be legal persons?. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 33, n. 2, julio 2024, pp. 224-235. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12529 (Fecha de último acceso 23-08-2024).
QUINTANA ARIAS, Ronald Fernando. Agua como fuente de gobernanza en comunidades indígenas colombianas: Reflexión histórica 1992-2021. Anales (Universidad Nacional de La Plata, Argentina), n. 53, 2023, pp. 65-91. Disponible en: https://doi.org/10.24215/25916386e137 (Fecha de último acceso 28/08/2024).
SANTOS LAZZARINI, Luís Gustavo. Políticas ambientais e participação social: desafios e propostas de calibragem de espaços participativos a partir dos comitês de bacias hidrográficas. Revista de Direito Ambiental, vol.
Call for papers: XI Jornadas de Derecho Ambiental “Continuidad, reforma y transiciones del derecho ambiental”. Centro de Derecho Ambiental, Universidad de Chile, 22-24 de abril de 2025
Autor: David Mercadal Cuesta, bibliotecario y doctorando en la Universidad de Zaragoza.
Palabras clave: Formación. Universidad. Cambio climático. Derechos fundamentales. Transición energía. Biodiversidad.
Resumen:
El Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile celebra los próximos días 22, 23 y 24 de abril de 2025 las XI Jornadas de Derecho Ambiental con el lema “Continuidad, reforma y transiciones del derecho ambiental”. Queremos destacar la presencia en el comité científico de Pilar Moraga Sariego, compañera colaboradora en esta revista.
Queda abierta la llamada a comunicaciones en dos modalidades, ponencias o mesas temáticas, que versen sobre los siguientes temas:
Litigación climática Transición ecológica Derechos humanos y medio ambiente Reformas a la institucionalidad y a los instrumentos ambientales Conservación y diversidad biológica.
La propuesta de ponencia consistirá en un resumen de máximo 500 palabras que incluya: tema de la ponencia, autoría, pregunta de investigación, contexto y estado del arte, hipótesis y objetivo principal.
Leer más
Aguas:
FELIPE PÉREZ, Beatriz; DURÁN I JAUME PUJOLRÀS, Alejandra. Dret humà a l’aigua i al sanejament: perspectives cap a una Justícia Hídrica. Barcelona: Associació Internacional d’Enginyeria Sense Fronteres, 2024. 56 p. Disponible en: https://esf-cat.org/wp-content/uploads/2024/07/Guia-Dret-Huma-Aigua-Sanejament-ESF2024.pdf (Fecha de último acceso: 28/08/2024)
Bienestar animal:
ARREGUI MONTOYA, Rocío. El delito de maltrato animal. Madrid: Dykinson, 2024. 452 p.
YAGO-DÍEZ RODERA, Zaida. Objeción de conciencia a la experimentación animal en la educación superior. Barcelona: Atelier, 2024. 122 p.
Biodiversidad:
HUNTER AMPUERO, Iván. Derecho Ambiental Chileno: Tomo II Régimen sancionatorio y de incentivos al cumplimiento, protección de la biodiversidad y áreas protegidas y delitos ambientales. Santiago (Chile): DER, 2024. 610 p.
Cambio climático:
BENEYTO PEREZ, José Mª (Dir.); et al. . EU-China: Comparative experiences and contributions to global governance in the fields of climate change, trade and competition. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024. 666 p.
Delito ecológico:
ARREGUI MONTOYA, Rocío. El delito de maltrato animal. Madrid: Dykinson, 2024. 452 p.
HUNTER AMPUERO, Iván. Derecho Ambiental Chileno: Tomo II Régimen sancionatorio y de incentivos al cumplimiento, protección de la biodiversidad y áreas protegidas y delitos ambientales. Santiago (Chile): DER, 2024. 610 p.
Desarrollo sostenible:
CHINCHILLA PEINADO, Juan Antonio. Tutela cautelar frente a
Galicia aprueba la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Ley 11/2021, de recuperación de la tierra agraria
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Galicia número 143, de fecha 24 julio de 2024
Palabras clave: Agricultura. Sostenibilidad. Forestal. Cambio climático. Bancos de Tierra. Custodia del territorio. Política Agrícola Comunitaria.
Resumen:
La presente Ley pretende llevar a cabo la recuperación de las tierras agrarias de Galicia para uso agrícola, ganadero y forestal. Igualmente, el apoyo a la actividad agrícola y a los ingresos de las explotaciones agrarias familiares. También, en el marco del Pacto Verde europeo, trata sobre el fomento de la aplicación de prácticas agrícolas que contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas e incrementen la capacidad de adaptación al cambio climático, el fomento de la gestión forestal sostenible y activa, y la lucha contra la degradación y el abandono de los suelos agrarios son a la vez cuestiones transversales presentes en la ley. También en el marco de la Estrategia «De la granja a la mesa» y de la nueva Estrategia forestal de la Unión Europea.
La ley trata sobre
Ya está aquí el Reglamento de Restauración de la Naturaleza:
Reglamento (UE) 2024/1991 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2024 relativo a la restauración de la naturaleza y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2022/869
Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid.
Palabras clave: Restauración. Ecosistemas. Pacto Verde Europeo. Neutralidad climática. Biodiversidad.
Resumen:
Se ha hablado mucho ya de una norma que ha apurado el mes de julio para salir publicada. Una parte importante de todo lo dicho se ha dedicado a criticar el contenido y pretensiones de la misma. La polémica, por tanto, ha acompañado a este Reglamento desde el inicio de su tramitación y es probable que se mantenga a su lado ahora que ya es una realidad, si bien entra en vigor recortada en sus puntos más sensibles, como apuntaba la última Propuesta.
El Reglamento de Restauración es la última gran pieza, hasta ahora, del puzle con el que la Comisión Europea viene armando y poniendo en práctica los compromisos para la Unión y sus Estados señalados a través del Pacto Verde Europeo. La neutralidad climática y la transformación de toda la economía
Page 13 of 163First«...1112131415...203040...»Last
|