Procedimiento administrativo:
TALLÓN, Carlos. ¿Son suficientes las medidas de simplificación administrativa implementadas para desarrollos de proyectos renovables?. Actualidad Jurídica Aranzadi, n. 992, 2022.
Protección de especies:
BOURREL, Antoine. La excepción de «especies y hábitats protegidos» para las instalaciones de producción de energía renovable en Francia. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 351-370. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
GUERRERO MANSO, Carmen de. La protección del medio ambiente mediante la utilización de concesiones demaniales. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 13-35. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
GUERRERO MANSO, Carmen de. Los bancos de mitigación en EE.UU.: Orígenes y evolución de esta forma de compensación ambiental. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 305-333. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
GUERRERO MANSO, Carmen de. Valoración de las primeras experiencias de bancos de conservación en España. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 59-84. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
PIMIENTO ECHEVERRI, Julián Andrés; GUERRERO RUIZ, Gustavo A. Los bancos de hábitat en Colombia.
Carreteras:
GÓRRIZ LÓPEZ, Carlos. Recensión: “Las plataformas en línea y el transporte discrecional de viajeros por carretera, de Silvia Boboc”. Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 29, 2022, pp. 229-232.
Contratación pública verde:
MARTÍN OSANTE, José Manuel. Recensión: “Contratos de transporte. Novos paradigmas do caso fortuito e força maior, de Marco Fábio Morsello”. Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 29, 2022, pp. 329-333.
Desarrollo sostenible:
GARCÍA RUBIO, Fernando. Recensión: “El hacer urbano de la Unión Europea. Modelo de ciudad, poder local y sostenibilidad energética, de Susana Galera Rodrigo”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 357, 2022, pp. 187-190.
Fauna:
ASPAS ASPAS, José Manuel. Recensión: “González San Segundo, Diego (2022), El conflicto sobre un símbolo de la naturaleza: el futuro del lobo ibérico, Madrid, Reus Editorial (Colecc.: «Animales y Derecho»), 170 pp”. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. 58, 2022, pp. 403-406. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/607303 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
Protección civil:
VICENTE MAMPEL, Ciara. Recensión: “Viajes combinados y servicios de viaje vinculados: la protección del viajero, de
Economía circular:
COTS, Elisabet; ESTEVE, Irene. Nueva regulación de los envases: la economía circular ya es una realidad. Actualidad Jurídica Aranzadi, n. 992, 2022.
GUILLÉN NAVARRO, Nicolás Alejandro. Claves básicas para entender el presente y futuro de la economía circular en la Unión Europea. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 269-301. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
RUIZ DE APODACA ESPINOSA, Ángel María. Los lodos de depuradora y la regulación de su adecuada gestión para una economía circular. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 53, 2022, pp. 67-112.
Educación ambiental:
VILLAREAL CANTÚ, Daniel Grisel. La influencia de la educación ambiental en el ejercicio de los derechos de la participación pública y el acceso a la información en Xochimilco, México. Observatorio medioambiental, vol. 25, 2022, pp. 267-286. Disponible en: https://doi.org/10.5209/obmd.85278 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
Energía:
FUERTES GINÉ, Leticia. La orientación estratégica en la contratación pública energética: Luces y sombras de las cláusulas sociales y ambientales. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 237-267. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
NARBONA RUIZ,
Agenda. Conferencias: “Environmental Law Lecture Series: Strengthening EU Environmental Law: Legal Perspectives on Greening Europe”, Universidad de Maastricht, online y presencial
Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Universidad. Derecho ambiental. Unión Europea.
Resumen:
La Universidad de Maastricht ofrece, desde el próximo mes de abril hasta febrero de 2024, una serie de conferencias, totalmente gratuitas, en un formato híbrido (presencial y online).
Tras la aprobación del Pacto Verde Europeo en 2019, la Comisión Europea ha estado planteando un programa de medidas ambicioso, basado en objetivos vitales como la Contaminación Cero, el principio “No causar perjuicio significativo”, o la neutralidad climática. A pesar de los avances legislativos y jurisprudenciales, su implementación efectiva se ha vuelto extremadamente compleja, planteando retos para su interpretación y aplicación.
Esta serie de conferencias ofrece a estudiantes e investigadores las nociones básicas en los diversos asuntos de los estados, así como el desarrollo y mejora del derecho ambiental de la Unión Europea. Estas conferencias serán grabadas y accesibles a través de Youtube.
Todas las sesiones se desarrollarán
Acceso a la justicia:
ORJUELA GONZÁLEZ, Juan Esteban. El Acuerdo de Escazú: hacia un paradigma de las nuevas sociedades sostenibles. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 53, 2022, pp. 227-248.
Actividades clasificadas:
VELASCO, Marta; VIVES, Coloma. Particularidades sobre la manifestación del ejercicio de actividades potencialmente contaminantes. Actualidad Jurídica Aranzadi, n. 990, 2022.
Aguas:
BERMEJO LATRE, José Luis. La extinción y reversión de aprovechamientos hidroeléctricos: el día después. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 335-357. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
BUTELER, Alfonso. La concesión de aguas en Argentina. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 243-269. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
DANIELI, Adilor; SIQUEIRA GARCÍA, Heloise. La crisis hídrica y mudanzas climáticas: intersecciones con la no preservación de la Amazonia brasilera. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 53, 2022, pp. 249-274.
RUOCCO, Graciela. Concesiones de aguas en Uruguay. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 219-241. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
SALINAS ALCEGA, Sergio. La insuficiente aproximación del Derecho Internacional al derecho
|