27 May 2025

Articles

Doctrinal article: “An Open Question: Public Environmental Action In Spanish Administrative Law”

Título: Una cuestión pendiente: la acción pública ambiental en el derecho administrativo español

Title: An Open Question: Public Environmental Action In Spanish Administrative Law

Autora: Mónica Pulgar Lanzaco, Investigadora Predoctoral FPU, Universidad Complutense de Madrid (España), ID ORCID: 0000-0001-8736-5819

Fecha de recepción: 22/02/2025

Fecha de aceptación: 21/03/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00416

Documento completo:Una cuestión pendiente: la acción pública ambiental en el derecho administrativo español

Resumen:

El presente artículo aborda el régimen jurídico de la acción pública ambiental en el marco del Derecho administrativo español. Más en particular, centramos la atención sobre el aspecto capital de la legitimación procesal, cuyo estudio permite diferenciar, en función de la perspectiva adoptada, dos grandes planos de análisis. Por un lado, el diseño regulatorio previsto en los artículos 22 y 23 de la Ley 27/2006, de 18 de julio, resulta, a nuestro juicio, excesivamente restrictivo, lo que nos lleva a cuestionar su adecuación al Derecho internacional en materia de acceso a la justicia. Por otro lado, a nivel competencial se constatan importantes incoherencias internas que desembocan en una regulación fragmentaria y asistemática, afectando así de plano tanto a la protección eficaz del medio ambiente como al derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (artículo 24 de la Constitución Española) y, a la postre, a la salud del Estado Autonómico.

Abstract:

This article addresses the legal regime of environmental public action within the framework of Spanish Administrative Law. More particularly, we focus attention on the crucial aspect of procedural legitimation, whose study, depending on the perspective adopted, allows us to differentiate two major areas of analysis. On the one hand, the regulatory design provided for in articles 22 and 23 of Law 27/2006, of July 18, is, in our opinion, excessively restrictive, which leads us to question its adaptation to International Law in terms of access to justice. On the other hand, at the competency level, there are important internal inconsistencies that lead to a fragmented and unsystematic regulation, thus directly affecting both effective protection of the environment as well as the fundamental right to effective judicial protection (article 24 of the Spanish Constitution) and, ultimately, the health of the State of Autonomies.

Palabras clave: Acción pública ambiental. Legitimación activa. Derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. Estado Autonómico. Principio de eficacia.

Key Words: Public environmental action. Active legitimation. Fundamental right to effective judicial protection. The State of Autonomies. Principle of effectiveness.

Índice

1. Introducción

1.1. Derecho, Vida y Medio Ambiente

1.2. Planteamiento de la cuestión y método lógico aplicado

2. El acceso a la justicia ambiental en el sistema de tutela multinivel

2.1. Una panorámica internacional y comunitaria

2.2. Marco normativo nacional

3. La regulación de la acción pública ambiental en el Derecho administrativo

3.1. Fundamento y naturaleza

3.2. Algunos aspectos problemáticos

3.2.1. Obstáculos procesales

3.2.2. Obstáculos sistemáticos

4. Conclusión

5. Bibliografía

Index:

1. Introduction

1.1. Law, life and the environment

1.2. Approach to the question and logical method applied

2. Access to environmental justice in the multilevel protection system

2.1. An international and community overview

2.2. National regulatory framework

3. Regulation of public environmental action in Administrative Law

3.1. Rationale and nature

3.2. Some problematic aspects

3.2.1. Procedural obstacles

3.2.2. Systematic obstacles

4. Conclusion

5. Bibliography

 

Bibliografía:

ALONSO GARCÍA, Enrique. La Interpretación de la Constitución. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1984.

ALONSO GARCÍA, Ricardo. Sistema Jurídico de la Unión Europea. Madrid: Aranzadi, 2014.

BAÑO LEÓN, José María. La tutela del medio ambiente y la defensa de los intereses municipales. Derecho del Medio Ambiente y Administración Local, Fundación Democracia y Gobierno Local, 2004, pp. 371-387.

BORRÀS-PENTINAT, Susana. Del Antropoceno al Ecoceno: propuestas jurídicas de la transición ecosocial para el cuidado de la vida. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, Vol. 1, 2023, pp. 242-273.

CAFFERATTA, Néstor., PERETTI, Enrique. Generaciones futuras en la era del cambio climático. Medio Ambiente & Derecho: Revista Electrónica de Derecho Ambiental, Nº41, 2023. Disponible en: https://huespedes.cica.es/gimadus/41/41-03-cafferatta.html (Fecha de último acceso 28-12-2024).

CANOSA USERA, Raúl. Aspectos constitucionales del Derecho Ambiental. Revista de Estudios Políticos, Núm. 94, octubre-diciembre 1996, pp.73-111.

CONTRERAS, Fernando. et. al. Cultura verde. Ecología, Cultura y Comunicación. Sevilla: Consejería del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, 2007.

BOYD, David R. Informe A/77/284. El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible: un catalizador para  acelerar la acción a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas, 10 de agosto de 2022.

DE LA CRUZ FERRER, Juan. Principios de Regulación Económica en la Unión Europea. Madrid: Instituto de Estudios Económicos, 2002.

DÍEZ-PICAZO, Luis María. Sistema de Derechos Fundamentales. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.

FERNÁNDEZ DE VELASCO, Recaredo. La acción popular en el Derecho administrativo. Madrid: Reus, 1920.

GONZÁLEZ GRANDA, Piedad., YUGUEROS PRIETO, Nerea. Dos destacables iniciativas de mejora en la órbita europea con incidencia en el acceso a la justicia ambiental. Revista Española de Derecho Europeo, Nº81, enero-marzo 2022, pp. 9 – 67.

JIMÉNEZ MEZA, Manrique. La legitimación administrativa para la defensa de los intereses legítimos y los derechos subjetivos, Madrid: Teran, 1998.

JORDANO FRAGA, Jesús. La protección del derecho a un medio ambiente adecuado. Barcelona: J.m Bosch,1995.

– Desarrollo sostenible: el reto del Derecho ambiental, Medio Ambiente & Derecho: Revista Electrónica de Derecho Ambiental, Nº38-39, 2021. Disponible en: https://huespedes.cica.es/gimadus/ (15-12-2024).

– La Administración en el Estado Ambiental de Derecho. Revista de Administración Pública, Nº. 173, 2007, pp. 101-141.

LOPERENA ROTA, Demetrio. Los principios del Derecho ambiental. Madrid: Civitas, 1998.

  • El ejercicio de acciones en el orden contencioso-administrativo en defensa del medio ambiente. Revista Jurídica de Castilla y León, Nº 26, enero 2012, pp.177-210.

LOZANO CUTANDA, Blanca. Administración y Legislación Ambiental. Madrid: Dykinson, 2020.

MARTÍN MATEO, Ramón. La calidad de vida como valor jurídico. Revista de Administración Pública, Núm. 117. Septiembre-diciembre 1988, pp. 51 – 70.

  • La problemática asimilación del accionariado popular. Revista de Estudios de la Vida Local. Nº179, 1973, pp. 471 – 485.

MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Guillermo. Acceso a la justicia ambiental ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Aplicación del Convenio de Aarhus a las instituciones de la Unión. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2018.

MONTESINOS PADILLA, Carmen. Tutela multinivel de los derechos: concepto, marco teórico y desafíos actuales. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, Nº11, octubre 2016-marzo 2017, pp. 211-220.

NIETO, Alejandro. Crítica de la Razón Jurídica. Madrid: Trotta, 2007.

NOGUEIRA LÓPEZ, Alba. Pack premium o pack básico. ¿Ordenamiento ambiental dual?. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, Nº38, 2017, pp. 297-325.

ORTEGA CARCELÉN, Martín. Derecho Global. Derecho Internacional Público en la era global. Madrid: Tecnos, 2014.

Un mundo regido por leyes. Elogio de la racionalidad. Madrid: Apryo, 2019.

PEÑALVER I CABRÉ, Alexandre. Las pretensiones en el contencioso-administrativo para la efectiva protección de los intereses colectivos. Revista de Administración Pública, Nº 190, enero-abril 2013, pp. 149-194.

  • El derecho humano al medio ambiente y su protección efectiva. Revista Vasca de Administración Pública. Nº99-100. Mayo-Diciembre 2014, pp. 2333-2357.

PÉREZ CONEJO, Lorenzo. La defensa judicial de los intereses ambientales: (estudio específico de la legitimación “difusa” en el proceso contencioso-administrativo). Valldadolid: Lex Nova, 2002.

PERNICE, Ingolf. El constitucionalismo multinivel en la Unión Europea. Revista de Derecho Constitucional Europeo, Nº17, pp. 639-674.

PONCE SOLÉ, Juli. El derecho a una buena administración, su exigencia judicial y el privilegio de ejecutoriedad de los actos administrativos. A propósito de la Sentencia de la Sala 3ª del Tribunal Supremo 1421/2020, de 28 de mayo de 2020, Recurso de Casación 5751/2017. Revista de Administración Pública, Nº 221, pp.163-182.

PONS PORTELLA, Miquel. La acción popular en asuntos medioambientales. Revista de Administración Pública, Nº. 206, pp. 179-209.

PULGAR LANZACO, Mónica. El principio de la lealtad institucional como nervio y motor del Estado autonómico. ¿Unidad o fragmentación?. Revista Española de Derecho Administrativo, Nº 223, pp. 231-266.

ROMERO, Javier. Democracia ecológica y sistemas deliberativos: ¿un modelo político para el Antropoceno?. Revista Electrónica de Derecho Ambiental, Nº. 38-39, Diciembre 2021. Disponible en: https://huespedes.cica.es/gimadus/ (25 – 12- 2024).

RUIZ DE APODACA ESPINOSA, Ángel. El acceso a la justicia ambiental a nivel comunitario y en España veinte años después del Convenio de Aarhus. Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. IX Núm. 1, 2018, pp. 1-53.

SALAZAR ORTUÑO, Eduardo. El acceso ambiental a la justicia ambiental a partir del Convenio de Aarhus. Justicia ambiental de la transición ecológica. Pamplona: Aranzadi, 2019.

SANCHIS MORENO, Fe. Guía sobre el acceso a la justicia ambiental. Convenio de Aarhus. Madrid: Asociación para la justicia ambiental, Consejo General de la Abogacía Española, 2007.

SCHWAB, Klaus. La cuarta revolución industrial. España: Debate, 2016.

SPADA JIMÉNEZ, Andrea. Justicia Climática y Eficiencia Procesal. Navarra: Aranzadi, 2021.

TESO GAMELLA, María Pilar. Legitimación y acción popular. Novedades jurisprudenciales. Cuadernos de Derecho Público, Nº36, enero-abril 2009, pp. 71-89.

VELASCO CABALLERO, Francisco., DARNACULLETA GARDELLA, Mercè. (dirs.). Manual de Derecho Administrativo. Madrid: Marcial Pons, 2023.