27 October 2025

Articles

Doctrinal article: “Carbon Footprint Registries In Spain: Comparative Analysis And Regulatory Challenges”

Título: Registros de huella de carbono en España: análisis comparativo y desafíos normativos

Title: Carbon Footprint Registries In Spain: Comparative Analysis And Regulatory Challenges

Autora: Lorena Melchor Llopis, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Administrativo, Universitat de València (España). ORCID: 0009-0003-4842-2181

Fecha de recepción: 19/06/2025

Fecha de aceptación: 19/08/2025

Fecha de modificación: 09/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00443

Documento completo:Registros de huella de carbono en España: análisis comparativo y desafíos normativos

Resumen:

Este estudio examina el régimen jurídico de la huella de carbono en España, con especial énfasis en las modificaciones introducidas por el Real Decreto 214/2025. Se analizan los elementos esenciales del sistema estatal de registro, destacando la obligatoriedad del cálculo y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se aborda la compleja articulación entre las normativas estatal y autonómica, poniendo de relieve las tensiones derivadas del reparto competencial y de la fragmentación regulatoria. A través de un enfoque comparado, se identifican diferencias sustantivas en los niveles de exigencia y en la aplicación de medidas, así como las carencias en materia de interoperabilidad entre los registros autonómicos y el estatal. El trabajo concluye con la propuesta de establecer un marco normativo común mínimo que favorezca la coordinación interadministrativa y garantice la coherencia jurídica necesaria para el cumplimiento efectivo de los compromisos climáticos asumidos por España en los ámbitos nacional y europeo.

Abstract:

This study examines the legal framework governing the carbon footprint in Spain, with particular emphasis on the amendments introduced by Royal Decree 214/2025. It analyses the core elements of the national registry system, highlighting the mandatory calculation and reduction of greenhouse gas emissions. The article also explores the complex interplay between national and regional regulations, underscoring the tensions arising from shared competences and regulatory fragmentation. Through a comparative approach, it identifies substantial differences in regulatory stringency and implementation, as well as existing limitations in the interoperability between regional and national registries. The study concludes by proposing the establishment of a minimum common legal framework to enhance inter-administrative coordination and ensure the legal coherence required for the effective fulfilment of Spain’s climate commitments at both national and European levels.

Palabras clave: Huella de carbono. Régimen jurídico. Registro estatal. Reducción de emisiones. Competencias compartidas. Interoperabilidad. Política climática. Real Decreto 214/2025.

Keywords: Carbon footprint. Legal framework. National registry. Emission reduction. Shared competences. Interoperability. Climate policy. Royal Decree 214/2025.

Índice:

1. Introducción

2. La base competencial del Registro de Huella de Carbono: marco estatal y despliegue autonómico

3. El Registro estatal de huella de carbono tras el Real Decreto 214/2025

3.1. Elementos estructurales

3.2. Sujetos obligados, objetivos regulatorios y exigencias de reducción de emisiones

4. Análisis comparativo de los registros autonómicos

4.1. Modelos institucionales y su articulación con el sistema estatal

4.2. Disparidades normativas en la exigencia de inscripción y reducción de emisiones

5. Hacia un sistema integrado de registros de huella de carbono: propuestas para una transición cooperativa

6. Conclusiones

7. Referencias bibliográficas

Index:

1. Introduction

2. Legal Basis of the Carbon Footprint Register: State Powers and Autonomous Community Regulations

3. The national carbon footprint registry under Royal Decree 214/2025

3.1. Structural elements

3.2. Obligated parties, regulatory objectives, and emission reduction requirements

4. Comparative analysis of regional registries

4.1. Institutional models and their coordination with the national system

4.2. Regulatory disparities in registration requirements and emission reductions

5. Towards an Integrated Carbon Footprint Registry System: Proposals for a Cooperative Transition

6. Conclusions

7. References

 

Bibliografía:

ALENZA GARCÍA, José Francisco. Una nueva ley para una nueva era (sobre la Ley española de Cambio Climático y Transición Energética). Medio Ambiente & Derecho: Revista Electrónica de Derecho Ambiental, 2021, pp. 38-39. Recuperado de https://huespedes.cica.es/gimadus/

BLASCO HEDO, Eva. Decreto 48/2021, de 13 de diciembre, regulador del Registro balear de huella de carbono. Actualidad Jurídica Ambiental, 2022, n. 119, pp. 105-107.

– Decreto ley 5/2024, de 24 de junio, por el que se modifica la Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias. Actualidad Jurídica Ambiental, 2024, n. 147, pp. 105-108.

BUMPUS, Adam & LIVERMAN, Diana. M. Accumulation by decarbonization and the governance of carbon offsets. Economic Geography, 2008, n. 84(2), pp. 127-155.

CABALLERO, Ana. Greenwashing: Definición y ejemplos. 2023. Disponible en https://climate.selectra.com/es/que-es/greenwashing (Fecha último acceso 01-06-2025).

COMISIÓN EUROPEA. El Pacto Verde Europeo. COM (2019) 640 final. 2019. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52019DC0640. (Fecha último acceso 01-06-2025).

– Forjar una Europa resiliente al cambio climático- La nueva estrategia de adaptación al cambio climático de la UE. COM (2021) 82 final. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52021DC0082&from=EN (Fecha último acceso 01-06-2025).

– Commission staff working document on a policy framework for the certification of carbon removals. COM (2022) 672 final. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=celex%3A52022SC0377 (Fecha último acceso 01-06-2025).

EDWARDS, Gareth A., & HANNIS, Michael. Carbon offsetting: A review for environmental professionals. Journal of Environmental Management, 2021, 287, 112339. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.112339. (Fecha último acceso 01-06-2025).

GALERA RODRIGO, Susana. Las competencias en materia de clima: La complejidad jurídica del gobierno multinivel. En Políticas locales de clima y energía: Teoría y práctica, Instituto Nacional de Administración Pública, 2018, pp. 215-254.

GILLIS, N. The carbon offset market: A guide for investors. CFA Institute Research Foundation, 2021.

HALLAMA, Marta, MONTLLÓ RIBO, Marta, ROFAS TUDELA, Sergio, & CIUTAT VENDRELL, Gemma. El fenómeno del greenwashing y su impacto sobre los consumidores. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 2011, n. 50, pp. 1-38. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950246004.pdf (Fecha último acceso 01-06-2025).

HERR, Dorotheé., LAFFOLEY, Dan, & MCLEOD, Emily. Blue carbon policy framework: Based on the first workshop of the international blue carbon policy working group. 2011, Gland, Switzerland: IUCN. Arlington, USA: Conservation International.

HERTWICH, EDGAR. G., & PETERS, GLEN. P. Carbon footprinting and its relevance for climate change policy. En: Energy Policy, 2009, 37(12), pp. 4733-4741.

IBERDROLA. Greenwashing: Qué es, cómo identificarlo y ejemplos. 2021. Disponible en https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/greenwashing (Fecha último acceso 01-06-2025).

INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE. Climate change 2007: Working group III: Mitigation of climate change (Chapter 13). 2007 Cambridge University Press.

LOZANO CUTANDA, Blanca. Derecho ambiental y cambio climático. 2023. 2nd ed. Dykinson.

MELCHOR LLOPIS, Lorena. “El comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero como instrumento clave en la política climática de la Unión Europea”, En REVUELTA PÉREZ, Inmaculada y ALONSO MAS, María José (Dir.), La regulación de la energía limpia ante la emergencia climática, Thomson Reuters Aranzadi, 2020, pp. 481–501.

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO (MITECO).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. 2021. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/plan-adaptacion-cambio-climatico-2021-2030.html (Fecha último acceso: 01-06-2025).

Quinto Informe Bienal de España Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 2022. Disponible en: https://unfccc.int/sites/default/files/resource/5BR_Espa%C3%B1a_2022_12_13.pdf (Fecha último acceso: 01-06-2025).

NACIONES UNIDAS. Acuerdo de París: Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 21ª sesión, París, 30 de noviembre–12 de diciembre de 2015. 2015. Recuperado de https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf (Fecha último acceso: 01-06-2025).

OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD. Descarbonización 2024. https://www.observatoriosostenibilidad.org/informes/descarbonizacion-2024/ (Fecha último acceso: 01-06-2025).

OBSERVATORIO CLIMÁTICO SEO/BIRDLIFE. Sectores difusos ESR (adscrito al Reglamento de Reparto del Esfuerzo de la UE). 2025. https://observatorioclima.seo.org/sectores-esd-ascritos-al-reglamento-de-reparto-del-esfuerzo-de-la-ue-mt-co2-eq/ (Fecha último acceso: 01-06-2025).

ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT. Instrument mixes for environmental policy, OECD Publishing, 2011, pp. 45-47.

REVUELTA PÉREZ, Inmaculada. El control integrado de la contaminación en el Derecho español. Marcial Pons, 2003.

SERRANO PAREDES, Olga. “Huella de carbono como herramienta de lucha contra el cambio climático: Especial referencia al Registro español de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono”, MOLINA DEL POZO MARTÍN, Pablo Cristóbal (Coord.), Derecho de la Unión Europea e integración regional: liber amicorum al profesor Dr. Carlos Francisco Molina del Pozo, Universidad Autónoma de Madrid, 2020, pp. 1529-1549.

SANZ RUBIALES, Íñigo. El mercado de derechos a contaminar. Lex Nova, 2007.

– Breve comentario sobre el Real Decreto 203/2024, relativo a la asignación gratuita y a las exclusiones en el mercado de derechos de emisión (2026-2030). Actualidad Jurídica Ambiental, 2024, n. 144, pp. 60–73.

– ¿Reducir emisiones? ¡Ampliar mercado! (la propuesta de la UE).
Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 2025, n. 60.

SERRANO PAREDES, Olga. “Contratación pública estratégica y huella de carbono: Estado de la cuestión y propuestas para su inclusión en los pliegos”. En J. ROSA MORENO, Juan y VALENCIA MARTÍN, Germán (Dir.), Derecho y energías renovables, Thomson Reuters Aranzadi, 2021, pp. 681–712.

STERNER, Thomas. Policy instruments for environmental and natural resource management. 2003. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781936331833 (Fecha último acceso: 01-06-2025).

UNIÓN EUROPEA. Reglamento (UE) 2021/1119 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de junio de 2021, por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática y se modifican los Reglamentos (CE) n.º 401/2009 y (UE) 2018/1999. 2021. Diario Oficial de la Unión Europea, L 243/1. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32021R1119 (Fecha último acceso: 01-06-2025).

U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. Regulatory and non-regulatory approaches to environmental policy: Chapter 4. Hybrid policy instruments. 2021. ,

VALERA OLALDE, Ramón. “La compleja distribución competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de medio ambiente y cambio climático, con especial referencia al caso vasco”. Jado: Boletín de la Academia Vasca de Derecho, Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria, 2023, n. 18(31), pp. 341-388.

WARA, Michael Wara & VICTOR, David G. (2008). A realistic policy on international carbon offsets (Working Paper No. 74). En: Program on Energy and Sustainable Development, Stanford University. Disponible en: https://pesd.fsi.stanford.edu/publications/a_realistic_policy_on_international_carbon_offsets  (Fecha último acceso: 01-06-2025).

WIEDMANN, Thomas, & MINX, Jan. A definition of carbon footprint. Research & Consulting, Research Report 07-01, 2008, pp. 1-11.