Título: La responsabilidad del Estado en la crisis del servicio eléctrico en Ecuador (2023-2024): fundamentos jurídicos y desafíos para una transición energética sostenible
Title: State Responsibility In The Electric Service Crisis In Ecuador (2023–2024): Legal Foundations And Challenges For A Sustainable Energy Transition
Autor: Alex Gustavo Morales Guerrero, Estudiante de Derecho, Universidad Tecnológica Indoamérica (Ecuador). amorales21@indoamerica.edu.ec. ORCID: 0009-0004-8059-8651
Autor: William Enrique Redroban Barreto, Docente de la Universidad Tecnológica Indoamérica. (Ecuador) de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas. wredroban@indoamerica.edu.ec. ORCID: 0000-0003-3331-7429
Fecha de recepción: 11/07/2025
Fecha de aceptación: 22/09/2025
Fecha de modificación: 01/10/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00444
Documento completo: “La responsabilidad del Estado en la crisis del servicio eléctrico en Ecuador (2023-2024): fundamentos jurídicos y desafíos para una transición energética sostenible”
Resumen:
El servicio eléctrico constituye uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico, social y tecnológico de cualquier nación. En Ecuador, su carácter de servicio público esencial lo posiciona como una herramienta clave para garantizar derechos constitucionales como la salud, la educación y la seguridad. Sin embargo, la provisión de energía eléctrica en el país ha enfrentado históricamente desafíos significativos, procedentes de la dependencia en la generación hidroeléctrica, la vulnerabilidad climática y la ausencia de políticas energéticas coherentes y sostenibles. La crisis del servicio eléctrico ocurrida entre 2023 y 2024 ha demostrado la fragilidad estructural del sistema, así como el impacto directo de su interrupción en la calidad de vida de la población y en la vigencia de derechos fundamentales. Este estudio tuvo como objetivo analizar los fundamentos jurídicos que configuran la responsabilidad del Estado frente a dicha crisis y proponer alternativas normativas hacia una transición energética sostenible. Se realizó una investigación cualitativa, de carácter dogmático y analítico, basada en el estudio de normativa constitucional, administrativa y ambiental, así como en la revisión de doctrina especializada y jurisprudencia nacional. El análisis evidenció que el Estado no adoptó medidas estructurales suficientes para prevenir la crisis ni garantizar la continuidad del servicio, configurando responsabilidad objetiva y extracontractual por omisión.
Se concluye que el Estado tiene el deber jurídico de garantizar la provisión sostenible del servicio eléctrico como parte de su obligación de proteger derechos fundamentales. La transición energética debe estar guiada por principios de sostenibilidad, justicia ambiental y responsabilidad estatal efectiva.
Abstract:
The electric power service represents a fundamental pillar for the economic, social, and technological development of any nation. In Ecuador, its classification as an essential public service positions it as a key instrument for ensuring constitutional rights such as health, education, and public safety. However, the provision of electricity in the country has historically faced significant challenges, stemming from a strong dependence on hydroelectric generation, climate vulnerability, and the absence of coherent and sustainable energy policies. The electricity service crisis that occurred between 2023 and 2024 exposed the structural fragility of the system and the direct impact of service disruptions on both the population’s quality of life and the effective enjoyment of fundamental rights.
This study aimed to analyze the legal foundations that underpin State responsibility in the face of this crisis and to propose normative alternatives toward a sustainable energy transition. A qualitative, dogmatic, and analytical legal methodology was employed, based on the examination of constitutional, administrative, and environmental regulations, as well as a review of relevant jurisprudence and specialized legal doctrine. The analysis revealed that the State failed to adopt sufficient structural measures to prevent the crisis or ensure the continuity of service, thereby incurring objective and non-contractual liability for omission.
It is concluded that the State bears a legal duty to ensure the sustainable provision of electric service as part of its broader obligation to safeguard fundamental rights. The energy transition must be guided by the principles of sustainability, environmental justice, and effective State accountability.
Palabras clave: Sector Estratégico. Servicio Público. Crisis Energética. Ecuador.
Keywords: Strategic Sector. Public Service. Energy Crisis. Ecuador.
Índice:
1. Introducción
2. Contexto del servicio eléctrico en Ecuador
2.1. Historia y evolución del sistema eléctrico en Ecuador
2.2. Dependencia hidroeléctrica, crisis cíclicas y vulnerabilidad climática
3. Marco normativo y conceptual
3.1. El servicio eléctrico como servicio público esencial
3.2. Obligaciones del Estado según la Constitución del Ecuador
3.3. Principios aplicables: continuidad, igualdad, precaución, sostenibilidad
3.4. El caso fortuito y fuerza mayor en la interrupción del servicio
3.5. Normativa aplicable: Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, Código Orgánico Administrativo, Ley de Competitividad Energética
4. Análisis jurídico de la responsabilidad estatal en la crisis 2023–2024
4.1 Contexto jurídico de la crisis: causas previsibles y fallas estatales
4.2. Responsabilidad objetiva y extracontractual del Estado
4.3. Límites de las eximentes (fuerza mayor / caso fortuito)
4.4. Plan Nacional de Respuesta ante Desastres: omisiones en su implementación
5. Transición energética y justicia Ambiental
5.1. Impacto ambiental de la actual matriz energética
5.2. Gestión del recurso hídrico y vulnerabilidad del modelo hidroeléctrico
5.3. Cambio climático y riesgos estructurales del Sistema
5.4. Oportunidades para energías renovables y diversificación
5.5. Responsabilidad ambiental del Estado y deber de reparación ecológica
6. Conclusiones
7. Bibliografía
Table of Contents
1. Introduction
2. Context of the Electric Power Service in Ecuador
2.1. History and Evolution of the Electric Power System in Ecuador
2.2. Hydroelectric Dependence, Cyclical Crises, and Climate Vulnerability
3. Regulatory and Conceptual Framework
3.1. Electricity as an Essential Public Service
3.2. State Obligations under the Constitution of Ecuador
3.3. Applicable Principles: Continuity, Equality, Precaution, Sustainability
3.4. Force Majeure and Acts of God in Service Interruptions
3.5. Applicable Legislation: Organic Law of the Public Electric Power Service, Organic Administrative Code, Energy Competitiveness Law
4. Legal Analysis of State Responsibility in the 2023–2024 Crisis
4.1. Legal Context of the Crisis: Foreseeable Causes and State Failures
4.2. Objective and Non-Contractual Liability of the State
4.3. Limits of Exemptions (Force Majeure / Acts of God)
4.4. National Disaster Response Plan: Omissions in Its Implementation
5. Energy Transition and Environmental Justice
5.1. Environmental Impact of the Current Energy Matrix
5.2. Water Resource Management and Vulnerability of the Hydroelectric Model
5.3. Climate Change and Structural Risks of the System
5.4. Opportunities for Renewable Energy and Diversification
5.5. State Environmental Responsibility and the Duty of Ecological Reparation
6. Conclusions
7. References
Bibliografía:
ALBUJA, F. (2021). Servicios públicos en Ecuador: tensiones teóricas entre estatismo, liberalismo y supremacía constitucional. Revista de políticas y problemas públicos, 2(13), 10. https://www.redalyc.org/journal/6842/684272392004/html/
ASAMBLEA Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Lexis. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
BARONA, N., & TERÁN, M. (2020). La no consideración del elemento daño dentro de la responsabilidad estatal en materia de derechos humanos. USFQ Law Review. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/lawreview/article/view/1736/2089
BELTRÁN, J. (2024, noviembre 12). Cortes de luz y salud mental: ansiedad y estrés aumentan en Ecuador. Primicias. https://www.primicias.ec/sociedad/cortes-luz-apagones-ecuador-salud-mental-ansiedad-estres-83127/
CABALLERO, A. (2024). Principios que sustentan los cambios tecnológicos en el mercado minorista de energía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/cad7186b-d8e2-4c15-9947-228e5329e785
CENTRO de Cooperación al Desarrollo. (2022). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, claves para una universidad en constante cambio. Valencia: Calmo Agency. https://riunet.upv.es/handle/10251/159792
CIPAGAUTA, M. (2022). Complementariedad en isla con integración de energías renovables para la capacidad de energías renovables. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/83533/1053864113.2022.pdf?sequence=2&isAllowed=y
CORPORACIÓN Eléctrica del Ecuador CELEC EP. (2023, octubre 13). Lucha contra la corrupción y contratación pública transparente son compromiso del sector eléctrico. CELEC. https://www.celec.gob.ec/hidroagoyan/noticias-noticias/lucha-contra-la-corrupcion-y-contratacion-publica-transparente-son-compromiso-del-sector-electrico/
CORTE Constitucional del Ecuador. (2022, junio 22). Sentencia Nro. 964-17-EP/22: Declaratoria jurisdiccional de error inexcusable y manifiesta negligencia por desnaturalización de medidas cautelares constitucionales. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-nro-964-17-ep-22-declaratoria-jurisdiccional-de-error-inexcusable-y-manifiesta-negligencia-por-desnaturalizacion-de-medidas-cautelares-constitucionales/
DEFENSORÍA del Pueblo. (2023, octubre 15). Los derechos sobre servicios públicos domiciliarios. Unidad 1 – Servicios públicos domiciliarios. https://servicios.dpe.gob.ec/unidad-1-los-servicios-publicos-domiciliarios-y-sus-mecanismos-de-medicion/capitulo-1-marco-normativo/los-derechos-sobre-servicios-publicos-domiciliarios/
GOBERNA. (2024, noviembre 4). Crisis energética en Ecuador y la necesidad de una inteligencia estratégica y prospectiva eficaz. Goberna. https://grupogoberna.com/crisis-energetica-en-ecuador-y-la-necesidad-de-una-inteligencia-estrategica-y-prospectiva-eficaz/
MANZANO, M. (2022). Situación actual del sector eléctrico ecuatoriano y sus desafíos. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9043/1/T3958-MRI-Manzano-Situacion.pdf
MINISTERIO de Energía y Minas. (2022, enero 14). En 2021 el sector eléctrico dinamizó la economía nacional con un 93,2 % de generación renovable y la exportación de más de 500 GWh. El Nuevo Ecuador. https://www.recursosyenergia.gob.ec/en-2021-el-sector-electrico-dinamizo-la-economia-nacional-con-un-93-2-de-generacion-renovable-y-la-exportacion-de-mas-de-500-gwh/
MINISTERIO de Energía y Minas. (2024, septiembre 23). La matriz energética del Ecuador depende en un 72 % del agua. El Nuevo Ecuador. https://www.recursosyenergia.gob.ec/la-matriz-energetica-del-ecuador-depende-en-un-72-del-agua-el-ministro-de-energia-y-minas-detallo-algunas-de-las-medidas-implementadas-para-evitar-un-impacto-mayor-en-el-sistema-energetico/
MINISTERIO de Energía y Minas. (2024, septiembre 24). El Gobierno apuesta por nuevas fuentes de generación eléctrica en respuesta a la peor sequía y la dependencia energética del agua. El Nuevo Ecuador. https://www.recursosyenergia.gob.ec/el-gobierno-apuesta-por-nuevas-fuentes-de-generacion-electrica-en-respuesta-a-la-peor-sequia-y-la-dependencia-energetica-del-agua/
MORALES, A. (2024). Determinación de existencia de responsabilidad por cortes del servicio de energía eléctrica por parte de la empresa pública representada por el Estado. Revista El Cosmopolita, 2(1). https://elcosmopolita.1800mitienda.com/ciberdelitos-de-naturaleza-sexual/
NARANJO, S. (2024). Una perspectiva del desarrollo hidroeléctrico en Ecuador: pasado, presente y futuro. Revista de Ciencias de la Vida, 39(1), 63–67. https://www.redalyc.org/journal/4760/476077146005/html/
PROCEL, D. (2024). Derecho al ambiente sano y la contaminación auditiva: Estudio del derecho comparado de la legislación de Ecuador, México y España. La Libertad: UNIVERSIDAD Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/11197/1/UPSE-TDR-2024-0022.pdf
REINOSO, G. (2023). Obstáculos a la transición energética en Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9311/1/T4076-MCCSD-Reinoso-Obstaculos.pdf
TAPIA, E. (2024, octubre 24). CENACE advierte que la crisis eléctrica es consecuencia de una sequía histórica. Primicias. https://www.primicias.ec/economia/cenace-sequia-crisis-electrica-cortes-luz-informes-81910/





