Extremadura aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Monfragüe mediante el Decreto 79/2025
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 139, de fecha 21 de julio de 2025
Palabras clave: Biodiversidad. Gestión. Espacio natural protegido. Conservación.
Resumen:
El espacio natural de Monfragüe es sin lugar a dudas uno de los lugares con más biodiversidad de España. Especies como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), la cigüeña negra (Ciconia nigra) o el buitre negro (Aegypius monachus) son algunas de sus especies bandera más representativas.
La aprobación del presente Plan Rector de Uso y Gestión responde a las disposiciones incluidas en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales y la Ley 1/2007, de 2 de marzo, de declaración del Parque Nacional de Monfragüe, que establecen que este será el instrumento para la planificación de la gestión de los parques nacionales, en general, y del Parque Nacional de Monfragüe, en particular. Así mismo, tal y como establecen los artículos 20.5. de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, y 10 de la Ley 1/2007, de 2 de marzo, el Plan Rector de Uso y Gestión se ha formulado conforme a lo establecido en el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, aprobado mediante Real Decreto 389/2016, de 22 de octubre. Su redacción responde a las necesidades de conservación y gestión del Parque Nacional en consonancia con los usos tradicionales compatibles existentes en el territorio, bajo los principios de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Para la aprobación del procedimiento de elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión, se inició mediante Resolución del Director General de Sostenibilidad, donde se han incluido los procedimientos de información pública, audiencia a las personas interesadas y consultas a otras Administraciones Públicas y entidades, y se han recabado los informes previos necesarios de las administraciones competentes en materia urbanística y del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura, el Patronato del Parque Nacional Monfragüe y el Consejo de la Red de Parques Nacionales.