“Decreto-Lei” n.º 11/2023, de 10 de febrero, que procede a la reforma y simplificación de los procedimientos ambientales
Autora: Amparo Sereno. Investigadora del Observare (UAL) y profesora en el Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa (ISCAL)
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 30, de 10 de febrero de 2023
Palabras clave: Licenciamiento ambiental. Evaluación de impacto ambiental (EIA). Recursos hídricos. Residuos. Informe Ambiental Único. Certificación de aprobación tácita.
Resumen:
Este “Decreto-lei” realiza una reforma de gran calado de una parte importante de la legislación ambiental portuguesa en materia de: evaluación de impacto ambiental (EIA), licenciamiento ambiental, recursos hídricos y residuos, alterando un total de 19 normas (de las cuales tres fueron republicadas en los anexos XI, XII e XIII del “Decreto-lei” en análisis) y revocando numerosos preceptos (un total de 15) incluidos en diversa normativa – de entre los cuales, algunos preceptos del Código de Procedimiento Administrativo.
El objetivo perseguido por esta profunda reforma es aprobar medidas para reducir cargas, eliminar licencias y simplificar trámites administrativos para las empresas que operan en el área ambiental. Como se puede leer en el
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 15 de diciembre de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: José Alejandro Valentín Sastre)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 4922/2022 – ECLI:ES: TSJCL: 2022:4922
Palabras clave: Licencia ambiental. Ordenanza Municipal. Ruidos y vibraciones. Zona Acústicamente Saturada.
Resumen:
La Sala conoce del recurso de apelación formulado por un particular frente a la sentencia de 18 de octubre de 2021 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Valladolid, por la que se acuerda desestimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por aquel contra el Acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local de Valladolid en sesión celebrada el día 22 de julio de 2020, por el que se resuelve conceder a una mercantil licencia ambiental para bar-restaurante tipo 2 en la Calle San Lorenzo nº 20 de Valladolid, con las medidas correctoras propuestas en el proyecto que deben justificarse en el ámbito de la comunicación de inicio de la actividad.
La parte apelante
Economía circular:
COTS, Elisabet; ESTEVE, Irene. Nueva regulación de los envases: la economía circular ya es una realidad. Actualidad Jurídica Aranzadi, n. 992, 2022.
GUILLÉN NAVARRO, Nicolás Alejandro. Claves básicas para entender el presente y futuro de la economía circular en la Unión Europea. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 269-301. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
RUIZ DE APODACA ESPINOSA, Ángel María. Los lodos de depuradora y la regulación de su adecuada gestión para una economía circular. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 53, 2022, pp. 67-112.
Educación ambiental:
VILLAREAL CANTÚ, Daniel Grisel. La influencia de la educación ambiental en el ejercicio de los derechos de la participación pública y el acceso a la información en Xochimilco, México. Observatorio medioambiental, vol. 25, 2022, pp. 267-286. Disponible en: https://doi.org/10.5209/obmd.85278 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
Energía:
FUERTES GINÉ, Leticia. La orientación estratégica en la contratación pública energética: Luces y sombras de las cláusulas sociales y ambientales. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 237-267. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
NARBONA RUIZ,
Ley 10/2022, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley 5/2020, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente, en relación con el fondo de transición nuclear, y de creación del órgano de gobierno del fondo
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 8821, de fecha 28 de diciembre de 2022.
Palabras clave: Fiscalidad. Instalaciones ambientales. Licencia ambiental. Incentivos fiscales. Fiscalidad verde. Fondo económico. Energía nuclear.
Resumen:
Este impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente está regulado por el artículo 8 de la Ley 5/2020, de 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente. La letra c del apartado 4 de dicho artículo 8 fue introducida por la Ley 2/2021, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público, según la cual,
Sentencia 76/2022, de 18 de julio de 2022, del pleno del Tribunal Constitucional (Ponente: Pedro José González-Trevijano Sánchez)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial del Estado de fecha 18 de julio de 2022, número 171
Palabras clave: Silencio administrativo. Licencia ambiental. Control ambiental. Evaluación de impacto ambiental.
Resumen:
El Juzgado de lo Contencioso número 2 de Alicante, debido a una cuestión planteada en su jurisdicción, es el órgano que promueve la presente cuestión de inconstitucionalidad. El objeto del proceso el art. 60.2 de la Ley de las Corts Valencianes 6/2014, de 25 de julio, de prevención, calidad y control ambiental de actividades en la Comunitat Valenciana (en adelante, Ley 6/2014), por posible infracción de los apartados 23 y 18 del art. 149.1 CE. El art. 60 de la citada ley regula los plazos de resolución y notificación de la licencia ambiental que se define en el art. 4.12 de la citada ley, y que se regula en su título III. En su apartado primero dispone que el plazo máximo para resolver y notificar la licencia ambiental será de seis meses, a
Page 3 of 14«12345...10...»Last
|