27 June 2025

Current Issues

Actualidad al día. La Rioja. Cambio climático

La Rioja aprueba el Plan Regional de Adaptación al Cambio Climático 2023-2030. Resolución 631/2025, de 8 de mayo

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Boletín Oficial de La Rioja de 12 de mayo de 2025, número 89.

Palabras clave: Cambio Climático. Clima. Cambio Global. Adaptación. Riesgos climáticos.

Resumen:

En el actual contexto de pérdida de biodiversidad y cambio climático, las administraciones han de adaptar sus actividades sectoriales al nuevo escenario establecido por el Cambio Climático. En ese contexto nace el presente Plan, el cual se estructura en 11 capítulos, que comienzan con una presentación del marco climático y el análisis de las perspectivas de futuro en la materia. A continuación, se presenta un primer análisis de la situación del clima actual en La Rioja, que incluye la situación climática histórica y las proyecciones futuras de la región, así como un análisis inicial de las principales amenazas climáticas a las que se enfrenta. A continuación, se aborda el contexto socioeconómico a partir de datos económicos y demográficos. El capítulo 6 contiene el marco estratégico (Misión, Visión, Principios y objetivos). Si bien, el objetivo global es el impulso de la prevención y la

Leer más

20 December 2023

Current Issues

Actualidad al día. La Rioja. Plan Director de Residuos 2016-2026

La Rioja modifica el Decreto 39/2016 por el que se aprueba el Plan Director de Residuos de la Rioja 2016-2026. (Decreto 152/2023, de 14 de noviembre)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de La Rioja número 234 de fecha 22 de noviembre de 2023.

Palabras clave: Residuos. Envases. Vertedero. Recogida separada.

Resumen:

Las actualizaciones llevadas a cabo en varias Directivas, como la Directiva (UE) 2018/851, que modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos incorporando diversas disposiciones que hacen necesario revisar el Plan de residuos de La Rioja para incorporar, entre otros, la recogida de forma separada o bien la separación y reciclaje en origen de los biorresiduos así como los nuevos objetivos de preparación para la reutilización y reciclado de los residuos municipales.

Por otro lado, la Directiva (UE) 2018/852, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases y la Directiva 2018/850, de 30 de mayo de 2018, por la que se

Leer más

6 November 2023

Comments

Comentario: “El último suspiro de la protección animal en La Rioja. Comentario a la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Logroño 4336/2023”

Título: “El último suspiro de la protección animal en La Rioja. Comentario a la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Logroño 4336/2023”

Title: “The last breath of animal protection in La Rioja. Commentary on the sentence of the Administrative Court of Logroño 4336/2023”

Autor: Oscar Expósito-López. Investigador Predoctoral FPI de Derecho Administrativo. Investigador del Centre de Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y del Institut Universitari de Recerca en Sostenibilitat, Canvi Climàtic i Transició Energètica (IU-RESCAT). Universitat Rovira i Virgili. Orcid: 0000-0003-2974-6538

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00344

Fecha de recepción: 16/10/2023

Fecha de aceptación: 17/10/2023

Resumen:

Recientemente ha visto la luz la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Logroño 4336/2023, cuya importancia no es tanto jurídica sino simbólica pues es la última sentencia que aplicará la ya derogada Ley de protección de los animales en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Parece necesario hacer un comentario de los motivos de la desprotección, así como el papel que ha tenido la sentencia con la anterior normativa y el que hubiese tenido con el marco jurídico actual. En consecuencia, se analizarán los motivos jurídicos y políticos

Leer más

27 January 2023

Current Issues

Actualidad al día. La Rioja. Estrategia de Economía Circular 2030

La Rioja aprueba la Estrategia de Economía Circular 2030, mediante el Decreto 65/2022, de 28 de diciembre

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Rioja, número 250, de fecha 30 de diciembre de 2022.

Palabras clave: Desarrollo sostenible. Economía circular. Energías renovables. Transición energética.

Resumen:

Este instrumento jurídico económico, constituye un claro compromiso de la región con la transición hacia un modelo productivo más sostenible, establece el marco que facilita y promueve la transición hacia un modelo de economía circular por parte de todos agentes implicados, en especial, administraciones públicas, productores y consumidores de bienes.

La Estrategia de Economía Circular de La Rioja 2030 trata de ser una herramienta útil con la que poder orientar la acción de toda la sociedad en este complejo proceso de transformación del modelo económico lineal que se apoya en la secuencia: extraer, producir, consumir y tirar, hacia un modelo circular de economía descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, para ello se han tomado en consideración

Leer más

14 October 2022

Current Issues

Actualidad al día. La Rioja. Ayudas. Líneas eléctricas. Avifauna

La Rioja convoca ayudas económicas para la corrección de líneas eléctricas para la protección de la avifauna. (Resolución 1256/2022, de 2 de septiembre, de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Rioja número 174 de fecha 9 de septiembre de 2022.

Palabras clave: Electrocución. Avifauna. Colisión. Tendido eléctrico. Alta tensión.

Resumen:

La electrocución de avifauna es uno de los principales problemas de conservación de la biodiversidad a nivel mundial. En España, según datos oficiales del MITECO, se calcula que mueren al año entre unas 15.000 a 33.000 rapaces más otras tantas decenas de miles de aves. Principalmente por electrocución, pero también por colisión.

Conforme a lo establecido en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la modificación de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Las bases reguladoras de concesión de

Leer más