Orden de 13 de mayo de 2022 de aprobación del Plan de Inspección Ambiental de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente 2022-2028
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Región de Murcia número 113, de fecha 18 de mayo de 2022.
Palabras clave: Residuos. Contaminación. Medio Ambiente. Salud humana. Autorización. Calidad ambiental.
Resumen:
El nuevo marco legal establecido por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada en el marco de la normativa europea como el Reglamento (CE) 1013/2006, relativo a los traslados de residuos, modificado por el Reglamento (UE) 660/2016, fija la obligación de establecer planes de inspección basados en una evaluación de riesgos, por lo que tanto la Administración General del Estado como las Comunidades Autónomas, deberán reforzando las disposiciones sobre inspecciones anteriormente vigentes, por lo que, tanto la Administración General del Estado como las Comunidades autónomas, deberán planificar las inspecciones de traslados transfronterizos de residuos.
Así es como se ha desarrollado el Plan de Inspección Ambiental de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería,
Decreto-Ley Foral 1/2022, de 13 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes en la Comunidad Foral de Navarra en respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BON n. 78, de 23 de abril de 2022
Palabras clave: Energías renovables. Procedimientos. Simplificación. Declaración de utilidad pública. Repotenciación.
Resumen:
En el contexto de las necesidades generadas por las consecuencias de la invasión de Ucrania, que han puesto de manifiesto la dependencia existente en determinadas áreas estratégicas, y a la luz de la respuesta ofrecida a esa situación por el Gobierno de España, entre otras, a través del Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo; la Comunidad Foral de Navarra considera oportuno adoptar medidas urgentes y extraordinarias, alineadas con las aprobadas en el ámbito estatal, que simplifiquen y agilicen los procedimientos para la instalación de determinadas instalaciones de energías renovables.
De conformidad con lo dispuesto en el apartado 6 del artículo 6 del Real Decreto-ley 6/2022, será de aplicación directa en la Comunidad Foral de Navarra, dentro del ámbito de sus competencias, el procedimiento
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de 4 de abril de 2022 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 2ª. Ponente: María Azucena Recio González)
Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora de Derecho Administrativo. Universidad de A Coruña
Fuente: Roj: STSJ GAL 2697/2022 – ECLI: ES: TSJGAL:2022:2697
Palabras clave: Emisiones a la atmósfera. Contaminación atmosférica.
Resumen:
La sentencia resuelve un recurso contencioso-Administrativo interpuesto por destilería de bebidas alcohólicas una resolución de la Secretaría General Técnica de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, de 13 de julio de 2020, por la que se desestimaba el recurso de alzada interpuesto contra la resolución de la Directora General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, por la que se autorizaba la emisión a la atmósfera sometida al cumplimiento de determinados requisitos, conforme al artículo 13.2 de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
Es parte demanda la Consellería de Medio Ambienta, Territorio y Vivienda.
La parte actora muestra su conformidad con la autorización otorgada, pero no así con las condiciones que se le imponen para su otorgamiento a través del denominado “Resumo do documento de autorización de focos e condicións”:
-Estudio de viabilidad
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 17 de febrero de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: María Olga González-Lamuño Romay)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ AS 499/2022 – ECLI:ES:TSJAS:2022:499
Palabras clave: Caza.
Resumen:
La sentencia de autos resuelve el recurso presentado por una sociedad de cazadores frente a la Resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, de 4 de marzo de 2020, por la que se declaró terreno cinegético especial y se incorporó a los cotos regionales de caza nº 123 y 161, la anterior Zona de Aprovechamiento Común de Oviedo.
La recurrente solicita la declaración de nulidad del pronunciamiento recurrido y que permanezca la calificación de Terreno cinegético Especial en las 232 hectáreas de terreno denominadas Mina El Cesto, en base a los artículos 47, 18.2, 20, 40, 50, 53 y 82 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Subsidiariamente, se pide su anulabilidad, por aplicación del artículo 48 de la misma norma. Asimismo, se insta el inicio de un nuevo procedimiento en el que
European Wildlife Crime Workshop, WWF, 28-30 junio de 2022
Palabras clave: Derecho ambiental. Delitos contra la vida silvestre. Formación.
Resumen:
Los delitos contra la vida silvestre son uno de los principales problemas para la biodiversidad y los ecosistemas. A pesar de la existencia de normas que prohíben estos delitos, no siempre se aplican de forma adecuada. El proyecto europeo LIFE SWiPE, está liderado por WWF/Bulgaria y también participan como socios TRAFFIC, Flora and Fauna International (FFI), 10 oficinas de WWF [WWF Bulgaria, Rumanía, Hungría, Eslovaquia, Ucrania, Adria (presente en Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia), Alemania, Polonia, Italia y España], la Academia Judicial de Croacia, la Fiscalía de Croacia.
Dentro de este proyecto, se recopila información sobre las infracciones y delitos contra la vida silvestre cometidos en 11 países durante el periodo 2015-2020.
En el marco de sus actuaciones, en las que el CIEDA-CIEMAT tiene el placer de participar, se organiza el “Taller europeo sobre delitos contra la vida silvestre”, con el fin de que los expertos revisen los últimos avances sobre delitos contra la vida silvestre y refuercen las relaciones de trabajo transnacionales.
Las recientes iniciativas de la UE ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la aplicación de las
|