Reglamento (UE) núm. 40/2013 del Consejo de de 21 de enero de 2013 por el que se establecen para 2013 las posibilidades de pesca disponibles en aguas de la UE y, en el caso de los buques de la UE, en determinadas aguas no pertenecientes a la UE para determinadas poblaciones de peces y grupos de poblaciones de peces que están sujetas a negociaciones o acuerdos internacionales (DOUE L 23/54, de 25 de enero de 2013)
Autora: Ana María Barrena Medina, Doctora en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad. Miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental
Temas Clave: Recursos pesqueros; Pesca Marítima
Resumen:
Teniendo en consideración el Reglamento (CE) 2371/2002 del Consejo, de 20 de diciembre de 2002, sobre la conservación y la explotación sostenible de los recursos pesqueros en virtud de la política pesquera común se aprueba este reglamento en el que se establecen las posibilidades de pesca disponibles en aguas de la Unión Europea y, en el caso de los buques de la misma, en determinadas aguas no pertenecientes a
Real Decreto 1695/2012, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Sistema Nacional de Respuesta ante la contaminación marina. (BOE núm. 13, de 15 de enero 2013)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Contaminación de las aguas; Costas marítimas; Protección civil
Resumen:
A través del Real Decreto 253/2004, de 13 de febrero por el que se establecen medidas de prevención y lucha contra la contaminación en las operaciones de carga, descarga y manipulación de hidrocarburos en el ámbito marítimo y portuario así como del Plan Nacional de contingencias por contaminación marina accidental, se han regulado los sucesos de contaminación marina que tuvieran por causa el vertido de hidrocarburos, pero
Reglamento (UE) núm. 39/2013 del Consejo de 21 de enero de 2013 por el que se establecen para 2013 las posibilidades de pesca disponibles para los buques de la UE en lo que respecta a determinadas poblaciones y grupos de poblaciones de peces que no están sujetas a negociaciones o acuerdos internacionales (DOUE L 23/1, de 25 de enero de 2013)
Autora: Dra. Ana María Barrena Medina, Miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental
Temas Clave: Recursos pesqueros; Pesca
Resumen:
Mediante esta norma se fijan las posibilidades de pesca disponibles para los buques de la Unión Europea en lo que respecta a determinadas poblaciones y grupos de poblaciones de peces que no están sujetas a negociaciones o acuerdos internacionales. Unas posibilidades que incluyen tanto las limitaciones de captura para el presente año como las limitaciones del esfuerzo pesquero para el período comprendido entre
Ley 7/2012, de 21 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2013 (BOR núm. 159, de 28 de diciembre de 2012)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental
Temas clave: Política ambiental; Fiscalidad ambiental
Resumen:
La presente Ley recoge un conjunto de medidas de naturaleza tributaria fundamentalmente, así como otras de carácter administrativo y de organización, con el objetivo de hacer efectiva la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
La norma está estructurada en 2 Títulos (Medidas tributarias y medidas administrativas), y dada su amplia extensión, analizaremos solamente aquellas modificaciones relevantes desde el punto de vista ambiental.
Orden de 12 de diciembre de 2012, del Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, por la que se regula el control externo de la Certificación de Eficiencia Energética (BOPV núm. 15, de 22 de enero de 2013)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Certificados de eficiencia energética; Agentes acreditados; Control externo
Resumen:
La normativa comunitaria en materia de eficiencia energética establece un sistema de control independiente por parte de cada Estado miembro con la finalidad de asegurar la calidad de los certificados de eficiencia energética. En cumplimiento de lo establecido en el Capítulo IV del Decreto 240/2011, de 22 de noviembre, por el que se regula la certificación de la eficiencia energética de
|