Bienestar animal:
BOONE, John D. “The potential for simple metrics to transform Trap-Neuter-Return programs: introducing monitoring guidelines from the Alliance for Contraception in Cats & Dogs”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
CATALÁN ALCALÁ, Ana Mª. “Guías de buenas prácticas para el transporte de animales”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
LÓPEZ GRANADINO, Elena. “Régimen jurídico de los caballos “silvestres”, “en libertad” y “abandonados”: la sentencia del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2017 y sus efectos sobre el camino iniciado por el Real Decreto 676/2016, de identificación de equinos, para la modificación o derogación del obsoleto Reglamento de Reses Mostrencas de 1905”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
MULÀ ARRIBAS, Anna. “España ratifica el Convenio Europeo sobre protección de animales de compañía, hecho en Estrasburgo el 13 de noviembre de 1987”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
SAÉZ PINILLA, Sara. “La Europa de los derechos humanos… ¿y de los animales?: El caso de los ensayos en animales para productos cosméticos, el
Sentencia Tribunal Ambiental de Santiago de 8 de febrero de 2019: participación, consulta indígena y cambio climático[1]
Autor: Pilar Moraga Sariego, Profesora Asociada, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Centro de Derecho Ambiental
Fuente: Sentencia Tribunal Ambiental de Santiago, R-141-2017
Temas clave: Agua; Cambio climático; Minería; Participación; Consulta indígena
Resumen:
El 4 de enero de 2017, se interponen dos reclamaciones por parte de un particular y de la Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca (AIASIQ), invocando el artículo 17 No 6 de la Ley N° 20.600 que Crea los Tribunales Ambientales, en contra de la Resolución Exenta N° 1317, de 15 de noviembre de 2016, del Comité de Ministros, mediante la cual se rechazó el recurso de reclamación presentado en contra de la Resolución de Calificación Ambiental N° 69, de 1 de octubre de 2015, que aprobó el “Proyecto Continuidad Operacional Cerro Colorado”.
El proyecto ubicado en el norte del país, Pozo Almonte, Región de Tarapacá, ingresa al sistema de evaluación de impacto ambiental vía “estudio”, en el que se declara como objetivo la continuación de la operación del proyecto Minera Cerro Colorado hasta el año 2023, mineral sin modificar el proceso explotando sus reservas de y
Se aprueba la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático Horizonte 2030
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 54, de 19 de marzo de 2019
Temas Clave: Cambio climático; Emisiones; Participación; Medidas
Resumen:
A través del Acuerdo del Gobierno de Aragón de 12 de febrero de 2019, se ha aprobado la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático Horizonte 2030, en seguimiento de la adhesión de este Gobierno de Aragón al Acuerdo por el Clima de París y las prioridades políticas europeas y españolas que se derivan del mismo, así como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Esta Estrategia constituirá el marco referencial en Aragón para el desarrollo de las políticas públicas y las medidas necesarias, dentro del marco Horizonte 2030, para mitigación de los Gases de Efecto Invernadero y la adaptación al cambio climático en las actividades desarrolladas en ese territorio.
De este modo la Estrategia se asienta sobre cinco pilares, a saber: (i) Aragón referente y resiliente; (ii) Aragón en transición justa; (iii) Aragón plural y dual; (iv) Aragón que sabe y actúa y (v) Aragón saludable.
Para alcanzar los objetivos propuestos, la
Aguas:
AURA Y LARIOS DE MEDRANO, Adela M. “State succession and international watercourses: the role of the 1978 Vienna Convention and the case of Gabčíkovo-Nagymaros Project could play”. Spanish yearbook of international law, n. 22, 2018, pp. 117-126, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol22/6_Aura.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2019].
ESTRADA TANCK, Dorothy. “Los derechos humanos al agua y al saneamiento: una visión desde el Derecho Internacional, Europeo y Español”. Anuario español de derecho internacional, n. 33, 2017, pp. 229-268, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15581/010.33.229-268 [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2019].
JUNQUERA RUBIO, Carlos. “El impacto de la sequía en la política hidráulica española desde 1850 a 1975: algunos datos sobre el pantano de los Barrios de Luna (León).”. Observatorio Medioambiental (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales), n. 21, 2018, pp. 159-186, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.5209/OBMD.62658 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2019].
Autorización ambiental integrada:
VALENCIA MARTÍN, Germán. “La relación entre informe urbanístico previo y licencia de obras en el marco de la autorización ambiental integrada”. Anuario aragonés del Gobierno Local, n. 8, 2016, pp. 283-317, [en línea]. Disponible en Internet: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/23/13valenciamartin.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo
A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de marzo de 2019, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Andalucía
Resolución de 6 de marzo de 2019, de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados, por la que se efectúa la convocatoria de subvenciones a la apicultura para el año 2019 en el marco del Programa Apícola Nacional 2017-2019 en la Comunidad Autónoma de Andalucía, al amparo de la Orden de 25 de mayo de 2017, que se cita. (BOJA Núm. 51, de 15 de marzo de 2019)
Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2019/51/BOJA19-051-00009-3451-01_00151882.pdf
Plazo: 10 días hábiles a contar desde el día siguiente al que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el extracto de la convocatoria previsto en el artículo 20.8.a)
|