3 November 2025

Editor's note

Nota del Editor. Contenido completo de “Actualidad Jurídica Ambiental: Anuario 2024

Estimados lectores:

Aunque aparentemente el tiempo se nos escapa de las manos y todo pasa de manera rápida, lo cierto es que si nos retrotraemos 365 días comprobamos que un año da mucho de sí y suceden diversos acontecimientos, aunque a nosotros nos corresponde la realidad jurídico ambiental.

Son ya catorce los Anuarios que hemos publicado y que aglutinan toda la información facilitada al lector a través de nuestra publicación “Actualidad Jurídica Ambiental”, una labor continuista que desemboca en este Anuario 2024.

Quizá no haya sido un período que se caracterice por una ingente producción normativa sino más bien de comprobación de cumplimiento de normas y valoración de su eficacia. No obstante, si tuviéramos que destacar algún extremo, nos decantaríamos por aquella normativa que persigue una tramitación administrativa más ágil, menos compleja y más eficiente, que facilite la instalación de proyectos de energías renovables por las que nuestro país ha apostado decididamente, hasta el punto de llegar a regular el procedimiento relativo a las plantas fotovoltaicas flotantes en los embalses; o la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en instalaciones ubicadas en el mar. La bioenergía también se incluye en el mix energético y, cuando se trata del transporte, los biocombustibles están llamados a representar un papel esencial en la descarbonización del sector; de ahí que el legislador estatal haya apostado claramente por su fomento mediante una regulación esclarecedora de sus fórmulas de venta, consumo y certificación.

En segundo lugar, durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, el tiempo ha estado marcado por la adopción de una normativa urgente destinada a la aprobación de ayudas por parte de los Gobiernos central y autonómicos como consecuencia de la catástrofe ambiental que provocó una DANA en varias de nuestras Comunidades Autónomas, sobremanera en la Comunidad Valenciana, y que originó fuertes inundaciones causantes de gravísimos daños personales y materiales, en muchos casos, irreparables.

En este marco, al igual que en los años anteriores, reiteramos que detrás de los resultados obtenidos hay una labor de un gran equipo conformado por las personas que trabajamos en el CIEDA, y al mismo nivel de compromiso por los colaboradores externos que forman parte del Consejo de redacción. Se suman todas aquellas personas que de una u otra forma han coadyuvado al mantenimiento activo, intenso e intensivo de esta publicación. Vaya por delante nuestro agradecimiento a todos ellos y a los más de 3000 lectores.

Se trata del décimo cuarto Anuario, que aglutina 40 artículos y comentarios, 73 notas de legislación y 100 notas de jurisprudencia. En todo caso, una herramienta útil que goza de una muy buena salud y que permite a una sociedad, cada vez más crítica y participativa, familiarizarse con el complejo y apasionante mundo del derecho ambiental.

Esperamos que disfruten de su lectura.

Documento completo: Actualidad Jurídica ambiental: Anuario 2024