Aprobación de diversas estrategias para la protección de especies y hábitats; y aprobación de directrices para la conservación de la flora silvestre y de Red Natura 2000
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 19 de septiembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de aprobación de la «Estrategia para la conservación del cangrejo de río ibérico (“Austropotamobius pallipes”) en España», la «Estrategia para la conservación de la cerceta pardilla, focha moruna, malvasía cabeciblanca y porrón pardo», la «Estrategia para la conservación del lince ibérico», la «Estrategia española de lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados», la «Estrategia de desfragmentación de hábitats afectados por infraestructuras lineales de transporte», la «Estrategia de gestión, control y posible erradicación de las especies exóticas invasoras presentes en medios acuáticos continentales», las «Directrices para la conservación ex situ de la flora silvestre en España» y las «Directrices de Conservación de la Red Natura 2000» (BOE n. 238, de 3 de octubre)
Palabras clave: Biodiversidad. Estrategias. Especies amenazadas. Especies exóticas
Murcia aprueba medidas para prevenir los daños causados por la proliferación de conejos mediante la Orden de 9 de octubre de 2024
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia, n. 238, de 11 de octubre de 2024
Palabras clave: Daños. Perjuicios. Caza. Prevención. Agricultura. Enfermedades. Infección.
Resumen:
La proliferación del conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), con los consiguientes daños y perjuicios que esta especie puede causar a la salud humana, a la agricultura y a infraestructuras de carácter viario, motivaron que en años anteriores, y con fundamento en el artículo 45 de la Ley 7/2003, de 12 de noviembre de Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia, fueran declarados determinados términos municipales como Comarca de Emergencia Cinegética Temporal, mediante orden de la Consejería competente en materia de caza.
En la actualidad, sigue siendo necesaria la adopción de medidas para la prevención de daños dada la dificultad de controlar estas poblaciones con los métodos habituales, mediante la regulación establecida en las órdenes anuales de vedas, o mediante permisos especiales concedidos como consecuencia de daños.
La Orden extenderá su vigencia hasta el 11 de octubre
Fanerógamas marinas y Protocolo de atención a eventos de anidación de tortugas marinas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 18 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, para la aprobación de las Directrices de gestión y conservación de las fanerógamas marinas y sus anexos y del Protocolo de atención a eventos de anidación de tortugas marinas en las costas españolas. (BOE núm. 238, de 3 de octubre)
Palabras clave: Biodiversidad. Fanerógamas marinas. Especies. Hábitats. Tortugas marinas.
Resumen:
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se identificó la necesidad de establecer unas directrices y recomendaciones consensuadas para la conservación y gestión de las fanerógamas marinas, que facilitasen la toma de decisiones basadas en la información científica más reciente, sin menoscabo de la normativa desarrollada por las comunidades autónomas en esta materia, a fin de asegurar la conservación de estas especies y de los hábitats que conforman.
El documento recoge las directrices y recomendaciones dirigidas a los siguientes aspectos:
Eliminación o mitigación de presiones y factores de amenaza(como la pesca de arrastre, el marisqueo,
Congreso Internacional sobre Política Medioambiental en el ámbito de la Defensa (Ministerio de Defensa), Universidad de Valladolid, 28 y 29 octubre de 2024, online
Palabras clave: Defensa. Política Ambiental. Formación.
Resumen:
La Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid organiza el “Congreso Internacional sobre Política Medioambiental en el ámbito de la Defensa (Ministerio de Defensa)”, a celebrarse los días 28 y 29 de octubre de 2024.
La temática que se expondrá versará sobre:
Defensa y Medio Ambiente: Un diálogo entre instituciones para un futuro sostenible Montes, defensa y propiedad: Desafíos legales y ambientales Las Fuerzas Armadas y la sostenibilidad: Compromiso con el Medio Ambiente Una visión complementaria europea sobre la Política Medioambiental en el ámbito de Defensa
Este evento se celebrará por medio de la plataforma Teams:
Id. de reunión: 381 761 280 946
Código de acceso: 5nZRqd
Enlace web: Congreso Internacional sobre Política Medioambiental en el ámbito de la Defensa (Ministerio de Defensa)
Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura: Plan Hidrológico Insular y Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 139/2024, de 16 de septiembre, por el que se aprueba definitivamente el Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura, tercer ciclo (2021-2027) (BOCAN n. 190, de 25 de septiembre de 2024)
Decreto 140/2024, de 16 de septiembre, por el que se aprueba definitivamente el Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura, segundo ciclo (2021-2027). (BOCAN n. 190, de 25 de septiembre de 2024)
Palabras clave: Aguas. Planificación hidrológica. Inundación. Medio ambiente. Objetivos. Medidas. Plan Territorial Especial.
Resumen:
La aprobación de ambos planes deviene del expediente de infracción que la Comisión Europea ha incoado al Reino de España INFR(2022)2192, actualmente en fase de demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en cuyas conclusiones solicita al Tribunal de Justicia que declare que el Reino de España ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 13, apartado 7, y del artículo 15, apartado 1, de la Directiva
Page 6 of 226First«...45678...203040...»Last
|