Título: Urbanismo y energías renovables: la necesaria adaptación del marco legislativo para cumplir con los objetivos de la transición energética
Title: Urban Planning And Renewable Energies: The Necessary Adaptation Of The Legislative Framework To Meet The Objectives Of The Energy Transition
Autor: José Luis García de Cal, Profesor colaborador asociado de Derecho Administrativo, Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) (España)
Fecha de recepción: 18/08/2025
Fecha de aceptación: 19/08/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00440
Documento completo: “Urbanismo y energías renovables: la necesaria adaptación del marco legislativo para cumplir con los objetivos de la transición energética”
Resumen:
La transición energética ha adquirido un papel central en la agenda pública, lo que ha llevado a un refuerzo del mandato legislativo para que los poderes públicos faciliten la implementación de proyectos de energía renovable. Sin embargo, este proceso enfrenta resistencias de ciertos segmentos de la opinión pública que cuestionan su consistencia con el interés público. En este contexto, el urbanismo se ha convertido en un ámbito de actividad sometido a tensiones significativas. Este trabajo reflexiona sobre cómo las determinaciones del Derecho de la UE y la normativa estatal se integran en el ordenamiento urbanístico, con el objetivo de facilitar el desarrollo de proyectos de energía renovable.
Abstract:
The
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 21 de marzo de 2025 (Sala de lo Contencioso, Sección 2, Ponente: José Ramón Chaves García)
Autora: Dra. María Pascual Núñez. Investigadora en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT)
Fuente: ROJ: STSJ AS 834/2025 – ECLI:ES:TSJAS:2025:834
Palabras clave: Energías renovables. Planeamiento urbanístico. Interés Público. Urbanismo.
Resumen:
La sentencia que traemos a colación resuelve el recurso interpuesto por Green Capital Development 114 S.L.U. contra la Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias, que puso fin al procedimiento de autorización administrativa previa (AAP) y de construcción (AAC) del Parque Eólico Pereiro (expediente PE-254), ubicado en los concejos de Taramundi y Vegadeo.
La actora solicita la nulidad de la resolución que archivó el procedimiento de autorización del parque eólico, alegando que los informes municipales desfavorables no cuentan con una motivación suficiente, añadiendo que la normativa europea otorga prioridad a las energías renovables.
En sentido contrario, la Administración autonómica y los ayuntamientos codemandados defienden la legalidad de la resolución, argumentando que el proyecto es contrario al planeamiento urbanístico vigente y que los informes municipales son vinculantes
Cambio climático:
PELAYO GONZÁLEZ TORRES, Ángel; TARODO SORIA, Salvador (Dir.); et al. El derecho ante el cambio climático y la transición energética: una reflexión en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 356 p.
Derecho ambiental:
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. Sistema jurídico y administrativo de protección del Medio Ambiente. Barcelona: Atelier, 2025. 268 p.
PIGRAU SOLÉ, Antoni (Ed.); CAMPINS ERITJA, Mar (Ed.). Derecho Internacional del Medio Ambiente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 828 p.
Desarrollo sostenible:
FEIJOO, Gumersindo. Las aristas de la sostenibilidad. Santiago de Compostela (La Coruña): Universidad De Santiago Compostela, 2025. 178 p.
PELAYO GONZÁLEZ TORRES, Ángel; TARODO SORIA, Salvador (Dir.); et al. El derecho ante el cambio climático y la transición energética: una reflexión en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 356 p.
RAMÓN FERNÁNDEZ, Francisca. La vivienda sostenible: acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 264 p.
Edificación:
RAMÓN FERNÁNDEZ, Francisca. La vivienda sostenible: acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 264 p.
Economía circular:
REVUELTA PÉREZ, Inmaculada. La nueva regulación de los
Biodiversidad:
GILES CARNERO, Rosa María. Recensión: “Cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el derecho internacional: de la fragmentación a la integración sistémica / coord. por Marta Abegón Novella, Maria del Mar Campins Eritja; Xavier Fernández Pons (dir.) Tirant lo Blanch, 2025”. Revista de Derecho Comunitario Europeo, n. 81, mayo-agosto 2025, p. 377. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-derecho-comunitario-europeo/numero-81-mayoagosto-2025/xavier-fernandez-pons-marta-abegon-novella-y-mar-campins-eritja-dirs-cambio-climatico-biodiversidad (Fecha de último acceso 08-09-2025).
Cambio climático:
FRANCO ESCOBAR, Susana Eva. Recensión: “LUCEA FRANCO, Pilar, La planificación energético-climática en Francia y España: Evolución, principios y discrecionalidad, Atelier, 2025”. Revista Vasca de Administración Pública, n. 132, agosto 2025, pp. 495-498. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.132.2025.14 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
GILES CARNERO, Rosa María. Recensión: “Cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el derecho internacional: de la fragmentación a la integración sistémica / coord. por Marta Abegón Novella, Maria del Mar Campins Eritja; Xavier Fernández Pons (dir.) Tirant lo Blanch, 2025”. Revista de Derecho Comunitario Europeo, n. 81, mayo-agosto 2025, p. 377. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-derecho-comunitario-europeo/numero-81-mayoagosto-2025/xavier-fernandez-pons-marta-abegon-novella-y-mar-campins-eritja-dirs-cambio-climatico-biodiversidad (Fecha de último acceso 08-09-2025).
MARTÍN MARTÍNEZ, Carmen. Recensión: “FORTES MARTÍN, A., El sistema administrativo del clima. Dykinson, 2025”. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 119, enero-junio 2025,
Instrumentos y protocolos internacionales:
RONG, Zhenzhen; CLIQUET, An; HE, Miao. The private non-state actor financing mechanism for restoration under the Convention on Biological Diversity: The case of China. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 450-470.
ZHENG, Xiaoou. What we talk about when we talk about compliance: The case of the Convention on Biological Diversity and its protocols. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 435-449.
Participación:
ALIYU, Ibrahim; CLARK, Andrew; HARDMAN, Michael. A systematic quality evaluation of public participation in Environment Impact Statements (EIS): Reflecting on practice in Nigeria. Impact Assessment and Project Appraisal, vol. 43, n. 3, junio 2025, pp. 229-250. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14615517.2025.2518781 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
ANTHONY, Chlöe. Nature Restoration and Collaboration: Integration and Participation in England’s Local Nature Recovery Strategy Framework. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 2, julio 2025, pp. 203-228. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf006 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
FABER, Ricarda; KOCHER; Deyana; DUWE, Matthias. Meaningful participatory climate governance: Lessons from EU multilevel climate and energy dialogues. Review of European, Comparative &
Page 1 of 18712345...102030...»Last
|