| 
										Contaminación acústica: BOUÉ, Anaêlle. Bien loin d’un monde du silence: le bruit sous-marin anthropique saisi par le droit international de l’environnement. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 4, diciembre 2024, pp. 781-796. Contaminación marítima: BOUÉ, Anaêlle. Bien loin d’un monde du silence: le bruit sous-marin anthropique saisi par le droit international de l’environnement. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 4, diciembre 2024, pp. 781-796. Derecho ambiental: BRAUD, Xavier. Vraies régressions et fausses avancées du droit de l’environnement: les techniques juridiques. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 651-674. COLSON, Renaud. Juridictions environnementales: les leçons du droit comparé. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 633-649. DURÁ-ALEMAÑ, Carlos Javier; LÓPEZ-BAO, José Vicente. Stop regression of EU conservation laws. Science, 27 febrero 2025, vol. 387, n. 6737, pp. 935-93. Disponible en: https://www.science.org/doi/full/10.1126/science.adu1943 (Fecha de último acceso: 28-02-2025). GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, Faustino. Ley Europea de Restauración de la Naturaleza: crónica de un marco jurídico proactivo para la regeneración de ecosistemas europeos. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 375, 2025, pp. 141-181. RIVERO ORTEGA, Ricardo. La Directiva europea de protección del medio ambiente mediante el Derecho penal y su paradójico impacto sobre el  
										Agenda. Congreso Internacional: El binomio agua-energía: retos para la transición energética. Universidad de Granada, 8 y 9 de abril de 2025 Autor: David Mercadal Cuesta, Profesor del Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia de la Universidad de Zaragoza Palabras clave: Formación. Universidades. Agua. Energía. Energía hidroeléctrica. Transición energética. Resumen: Los próximos días 8 y 9 de abril de 2025 se celebrará el Congreso Internacional: El binomio agua-energía: retos para la transición energética, que tendrá lugar en el Paraninfo y la Sala de vistas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, dirigido por Estanislao Arana García y David Castro Valdivia. El evento está organizado por el Proyecto PID2021-128816OB-100, y el Proyecto TED2021-132418B-100, en colaboración académica con el Máster de Derecho de Aguas, la Facultad de Derecho, el Foro Mediterráneo de Agua, Energía y Alimentación, el Grupo de Investigación SEJ-459 (MOE) – Proyecto CENTRA (PRY128/22), y con la colaboración y patrocinio de Ingeniería Qanat, Cajamar e Iberdrola. Los asistentes al Congreso podrán presentar comunicaciones sobre cualquiera de los temas que integran el programa hasta el 21 de marzo. La presentación se regirá por las normas establecidas por el Congreso Científico, que pueden solicitarse  
										Cambio climático:  LUCEA FRANCO, Pilar. La planificación energético-climática en Francia y España: evolución, principios y discrecionalidad. Barcelona: Atelier, 2025. 278 p. Disponible en: https://doi.org/10.71237/7WeElh5O (Fecha de último acceso 05-03-2025). SALINAS ALCEGA, Sergio (Coord.). Iniciativas normativas para avanzar en la transición ecológica. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 718 p. Desarrollo sostenible:  RUIZ MAGAÑA, Inmaculada. Turismo sostenible, desarrollo rural y despoblación. Madrid: Iustel, 2025. 293 p. Energía: GUTIÉRREZ ROA, Tomás. La seguridad energética como factor fundamental para el desarrollo de la autonomía estratégica de la UE. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 426 p. LUCEA FRANCO, Pilar. La planificación energético-climática en Francia y España: evolución, principios y discrecionalidad. Barcelona: Atelier, 2025. 278 p. Disponible en: https://doi.org/10.71237/7WeElh5O (Fecha de último acceso 05-03-2025). Gestión de riesgos: GUTIÉRREZ ROA, Tomás. La seguridad energética como factor fundamental para el desarrollo de la autonomía estratégica de la UE. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 426 p. Instrumentos de gestión y planificación:  LUCEA FRANCO, Pilar. La planificación energético-climática en Francia y España: evolución, principios y discrecionalidad. Barcelona: Atelier, 2025. 278 p. Disponible en: https://doi.org/10.71237/7WeElh5O (Fecha de último acceso 05-03-2025). Instrumentos y protocolos internacionales: SALINAS ALCEGA, Sergio (Coord.). Iniciativas normativas para avanzar en la transición ecológica. Valencia: Tirant  
										Real Decreto 91/2025, de 11 de febrero, por el que se establece el mecanismo de gobernanza en materia de energía, cambio climático y calidad del aire Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT) Fuente: BOE n. 46, de 22 de febrero de 2025 Palabras clave: Calidad del aire. Cambio climático. Contaminación atmosférica. Energía. Sumideros. Información. Colaboración interadministrativa. Resumen:  En aplicación de lo dispuesto en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, el Real Decreto 818/2018, de 6 de julio, sobre medidas para la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, estableció el Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones a la Atmósfera de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, bajo la autoridad de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este contexto, se considera necesario completar la regulación del sistema nacional para el seguimiento y la comunicación de las políticas y medidas en materia de energía, clima y contaminación atmosférica, y para la notificación de las proyecciones de las  
										Titolo: Impatto socio-economico della normativa sui biocarburanti. Impulso verso la prosperità sostenibile Título: Impacto socioeconómico de la regulación de biocombustibles. Impulso hacia la prosperidad sostenible Title: Socio-economic impact of biofuel regulation. Impulse towards sustainable prosperity Autor: Fabio Benintende. Doctorando Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM. ORCID: 0009-0002-0086-0732 Autora: María Méndez Rocasolano. Dir. Dpto. Derecho ambiental Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM. ORCID: 0000-0002-5345-8352 Autor: Jaime Sanchez-Vizcaíno Rodríguez. Decano de la Facultad de Derecho, Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM. ORCID: 0000-0003-0011-9581 Fecha de recepción: 03/12/2024 Fecha de aceptación: 30/01/2025 DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00402 Contenido completo: “Impatto socio-economico della normativa sui biocarburanti. Impulso verso la prosperità sostenibile” Riepilogo:  Spesso sentiamo parlare di crescita o sviluppo sostenibile e una gran parte del difficile rapporto tra i carburanti e la crescita economica passa per l’uso consapevole e responsabile delle fonti energetiche alternative. Tra queste fonti alternative, un ruolo cruciale per una giusta transizione energetica e per un equo impulso alla prosperità sostenibile, verrà giocato nei prossimi anni dai biocarburanti. La regolamentazione dei biocarburanti può avere un impatto significativo sul piano socioeconomico, contribuendo alla prosperità sostenibile nei vari modi che verranno analizzati nel presente articolo. Resumen:  Escuchamos a menudo hablar de  
Page 5 of 122First«...34567...102030...»Last
 |